Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 31 de mayo de 2015

Ranking 2015 de reservas de ORO por paises

Clinton, Atkinson, Stiglitz y la reducción de la desigualdad

Michael Roberts …. 31/5/2015

Al parecer, Hilary Clinton, la principal candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos en 2016 está preocupada por la creciente desigualdad de ingresos y riqueza en EE UU. 

Recientemente ha consultado a Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de economía y autor de dos libros sobre el tema de la desigualdad. Sin embargo, no se hagan demasiadas ilusiones de que un presidente de Estados Unidos haga algo sobre la extrema desigualdad entre ricos y pobres en América. 

Entre los diez principales contribuyentes a su campaña están JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley. Como Secretaria de Estado con Obama, Hilary Clinton presionó a gobiernos para que cambiasen sus políticas y firmasen acuerdos que benefician a las corporaciones estadounidenses como General Electric, Exxon Mobil, Microsoft y Boeing. 

Clinton fue consejera del comité de dirección de WaltMarts entre1986 y 1992 y la firma de abogados en la que trabajaba, Rose Law Firm, representó a la corporación. Durante sus tres viajes a la India como secretaria de Estado intentó convencer al gobierno indio para que cambiase su legislación proteccionista frente a grandes minoristas como Wal-Mart. Así que cualquier cosa que Stiglitz haya aconsejado caerá en oídos sordos si Clinton se convierte en presidenta en 2017. Pero demuestra que la desigualdad sigue siendo EL TEMA en la mente de la "izquierda liberal" y entre los principales economistas "progresistas". 

Tanto Stiglitz como Tony Atkinson han publicado nuevos libros sobre el tema, mientras que la OCDE ha hecho público un nuevo informe en el que defiende que el aumento de la desigualdad es perjudicial para la recuperación económica. 

 La OCDE analiza 30 años de datos de sus países miembros predominantemente ricos y encuentra que cuando el coeficiente de Gini, un popular indice para medir la desigualdad (un Gini de 0 significa que todo el mundo tiene exactamente los mismos ingresos; un Gini de 1 significa que una persona recibe todo los ingresos) aumenta, disminuye el crecimiento. Pero ¿es por que la desigualdad perjudica al crecimiento, o viceversa? 

La OCDE utiliza una prueba estadística para concluir que lo primero. La OCDE considera que una mayor desigualdad tiene un impacto significativo en el nivel de educación relativo de los diferentes estratos de ingresos. Cuando la desigualdad aumenta, el 40% más pobre de la población recibe menos capacitación y una educación de menor calidad. La OCDE estima a partir de esos datos que nivel educativo tendrían los pobres de no haber aumentado la desigualdad y aplica ese indice a un modelo de crecimiento que incluye componentes tales como el capital humano. 

El estudio concluye que el crecimiento económico acumulado fue 4,7 puntos porcentuales menos para el país promedio de la OCDE entre 1990 y 2010 (que es alrededor de 2,500 dólares en el caso del estadounidense medio). Así que la OCDE sugiere que la creciente desigualdad provoca un crecimiento más débil porque los pobres reciben una peor educación para trabajos que requieren una mayor capacitación. Esta es la causa que la economía convencional siempre señala (ver mi nota). Se ignora así que esa desigualdad creciente podría ser el resultado de la concentración y centralización de la propiedad del capital y de la aplicación de las políticas neoliberales para aumentar la tasa de plusvalía. 

Y sin embargo, la desigualdad económica ha alcanzado niveles extremos. Desde Ghana a Alemania, de Italia a Indonesia, la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. En 2013, siete de cada 10 personas viven en países donde la desigualdad económica es peor que hace 30 años, y en 2014 Oxfam calculó que sólo 85 personas poseían tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad. En el informe Igualar por arriba: ha llegado la hora de acabar con la desigualdad extrema, Oxfam calcula que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia y está socavando la erradicación de la pobreza. Si la India frenase el aumento de la desigualdad, 90 millones más de hombres y mujeres podrían salir de la pobreza extrema en 2019.

Tony Atkinson es el padre de la investigación moderna sobre desigualdad (ver mi nota al respecto), y proporcionó datos y pruebas sobre la desigualdad de ingresos en las principales economías antes que Emmanuel Saez o el economista estrella mediático Thomas Piketty (ver mi artículo). 

El último libro de Atkinson, Qué hacer con la desigualdad, tiene como objetivo estudiar que se debe hacer para reducir la desigualdad. Al mismo tiempo que hace el diagnóstico del problema de la desigualdad económica (especialmente la desigualdad de ingresos), demostrando por qué es tan importante en las sociedades avanzadas ("Sí importa porque algunas personas pueden permitirse comprar billetes para hacer viajes espaciales cuando los demás tienen que hacer cola en los bancos de alimentos”), y explicando como ha evolucionado en el tiempo, Atkinson presenta una serie de propuestas de política económica y social para hacer algo al respecto. El aumento de la desigualdad no es un proceso inexorable a largo plazo en el capitalismo (es decir, una tasa mayor de retorno de la riqueza que la del crecimiento de la renta nacional) como Thomas Piketty ha defendido. Atkinson cree que la creciente desigualdad es directamente el resultado de las políticas neoliberales introducidas desde finales de la década de 1970. 

Los recortes del estado del bienestar probablemente suponen una parte sustancial de ese [aumento en indice Gini de desigualdad]. Y esto puede cambiarse. Atkinson defiende de forma muy señalada que lo que importa en el caso de la desigualdad es quien controla las palancas del capital. "En los viejos tiempos, el dueño del molino poseía el molino y decidía lo que pasaba [en el molino]. Hoy, usted y yo somos los propietario del molino. Pero, ¿quién decide lo que pasa? No somos nosotros. Esa es una diferencia esencial. Y no aparece en el libro de Piketty, que en realidad trata más de la riqueza que del capital”. Sí, es el capital, no la riqueza (como piensa Piketty), lo que importa - pero ¿acierta Atkinson al pensar que los dueños del capital han renunciado de alguna manera a su control para pasárselo a los fondos de pensiones? Los dueños del capital - los multimillonarios - aún controlan los medios de producción y toman las decisiones sobre salarios, bonos, participaciones, la política fiscal que afecta a las empresas y las prestaciones sociales (ver mi nota).

 Atkinson parece aceptar la economía del bienestar neoclásica, a saber, la idea de que la economía funciona de manera eficiente y que cualquier intervención, como la redistribución, hará que sea menos eficiente, por lo que hay un toma y daca. Pero afirma que esto sólo se aplica a la competencia perfecta, mientras que las economías están en realidad controladas por monopolios. "En ese mundo menos perfecto, no es evidente que haya ese toma y daca”. Pero tampoco existe el equilibrio en el mundo de la competencia perfecta, porque es una construcción imaginaria de la teoría económica dominante. Atkinson pide un salario digno, empleo público garantizado de 35 horas, comités empresariales que le permitan a la gente opinar en sus puestos de trabajo; inversión en tecnología para empleos, mayores tasas marginales del impuesto sobre la renta (hasta un 65%, dice); un impuesto sobre el patrimonio y la herencia con los ingresos que se consigan para invertir en pensiones. 

Todo esto suena muy bien, a pesar de que no aborda el problema que Atkinson plantea en su libro, a saber, el control de las palancas del capital. Así que sus excelentes reformas para reducir la desigualdad rebotarán en los oídos sordos de las Hilary Clinton de turno. Como he dicho antes, Joseph Stiglitz, aparentemente aconseja a Hilary Clinton - por el momento. Stiglitz acaba de publicar su segundo libro sobre la desigualdad, llamado The Great Divide . En él, subraya una serie de cambios económicos e institucionales que debilitan a los trabajadores y que benefician a los más ricos de la sociedad. Por ejemplo, los bonos que los ejecutivos de Wall Street recibieron en 2014 representaban aproximadamente el doble de los ingresos anuales totales de todos los estadounidenses que trabajan a tiempo completo con el salario mínimo federal. Stiglitz se indigna de la ignorancia cruel de los ricos: "Yo oí a un multimillonario - que había empezado en la vida heredando una fortuna - discutir con otro sobre el problema de lo perezosos que son los estadounidenses que intentan aprovecharse de los demás", escribe Stiglitz. "Poco después, habían cambiado sin problemas de tema y estaban discutiendo las ventajas de los paraísos fiscales". 

 Para Stiglitz, sin embargo, la reducción de la desigualdad no depende de controlar las palancas del capital, sino en que haya "más democracia". Como señala Stiglitz: "La desigualdad es una cuestión no tanto del capitalismo del siglo XX como de la democracia del siglo XX". Mientras Piketty cree que la desigualdad extrema es inherente al capitalismo, Stiglitz sostiene que es el resultado de reglas y regulaciones defectuosas. A pesar de que admira las críticas de Marx a la explotación y el imperialismo, tiene poco tiempo para su análisis de la economía. Las posiciones de Stiglitz son esencialmente keynesianas y se considerarían bastante convencionales antes de Thatcher y Reagan. "Mi argumento es que estos tipos - los banqueros y las corporaciones monopolistas- han destruido el capitalismo en algún sentido", dice. "Hay ciertas reglas imprescindibles para hacer funcionar la economía de mercado. Y estos tipos realmente están socavando esas reglas. Mi libro trata en realidad de como conseguir que los mercados actúen como mercados. Eso no es muy radical, en cierto sentido. Pero si en otro, porque las empresas no quieren que los mercados funcionen como mercados".

 La solución de Atkinson es una redistribución radical del ingreso y la riqueza a través de políticas fiscales, de empleo y bienestar social. La solución de Stiglitz es una mayor regulación de los bancos y los monopolios por los gobiernos democráticos. No contenga la respiración esperando que una Clinton demócrata haga nada de ello. 

(Para más análisis sobre desigualdad, ver mis Ensayos sobre Desigualdad) Michael Roberts es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession. 

Traducción para www.sinpermiso.info. Gustavo Buster Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. https://thenextrecession.wordpress.com/2015/05/26/clinton-atkinson-stiglitz-and-reducing-inequality/

Varadero, atractivo mercado para los campesinos cubanos

Yenli Lemus Dominguez

Varadero, 31 may (AIN) Campesinos de cuatro cooperativas de las provincias de Mayabeque y Villa Clara, acudieron a esta ciudad balneario para vender sus productos durante el mes en curso, al igual que representantes de 11 entidades de Matanzas también acogidos a esa modalidad comercial.


  La cooperativa Leopoldo Reyes, de Mayabeque, así como también las “Pedro San Martín”, “Camilo Cienfuegos” y “Pedro Lantigua”, ubicadas en la zona central de Cuba, optaron por extender su radio de comercialización a la Península de Hicacos.   

  Yusimí Mazorra, especialista del Departamento de Ventas al Turismo en la Delegación Provincial de la Agricultura en Matanzas, explicó que los productores de otros territorios no traen propuestas diferentes a los del patio, sino que aprovechan la demanda del mayor polo de sol y playa en la Isla.

  Aunque las estadísticas de la cantidad total de ventas en mayo no están procesadas todavía, en abril último ascendieron a 244 toneladas de alimentos, entre ellas 58 de piña, 51 de fruta bomba y 32 de tomate, comentó Mazorra en declaraciones exclusivas a la AIN.   

  Entre las 11 cooperativas de créditos y servicios de Matanzas, que durante este mes comercializaron sus productos agrícolas de forma directa con el turismo, se incluyen la “Niceto Pérez” del municipio de Calimete, “José Martí” de Jagüey Grande, y “José Machado” de Cárdenas.

  Aunque en el más reciente balance de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños el impago del sector turístico al campesino fue una de las preocupaciones planteadas, la tendencia es el aumento de las ventas, ante lo cual se trabaja en el perfeccionamiento de la contratación.

  En reciente conferencia de prensa Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo en la provincia de Matanzas, declaró que el atraso en los pagos se asocia al proceso de creación de nuevas cuentas ante el perfeccionamiento institucional del ministerio, y al cierre del mes de mayo deben saldarse las deudas existentes.

Energía renovable crucial para economía de la Isla

Por Francisco Forteza LA HABANA, 31 (ANSA)- Cuba, con muy alta dependencia de los combustibles fósiles, busca alivio en las llamadas fuentes renovables de energía como otra solución para su aún lenta economía nacional.

"El elevado costo de la energía que llega a los consumidores producto de la baja eficiencia en la producción, distribución y el consumo, afecta directamente la competitividad de la economía nacional", expuso esta semana Rosell Guerra, experto del ministerio cubano de Energía y Minas, ante una conferencia internacional sobre fuentes renovables energéticas.

Guerra reveló ante especialistas de Ecuador, Colombia, Brasil, México, Panamá, España, Canadá, Alemania, Francia e Israel, participantes en la conferencia, que "la situación actual de la energía en Cuba está condicionada por la alta dependencia de los combustibles fósiles".

La isla de más de 11 millones de habitantes trata de atraer inversiones extranjeras para continuar su costoso programa de búsqueda petrolera en el Golfo de México, la cual aún no tuvo éxito. Actualmente resuelve alrededor de un 50% de sus necesidades de crudo con extracciones en su territorio, pero debe importar el resto, especialmente desde Venezuela, que le ofrece condiciones mejores que en el mercado internacional.

Eso hace de la energía una rama crucial en los esfuerzos cubanos de liberar a su economía nacional de una pesada carga de ineficiencias que la han hecho lenta y muy sensible a las altas y bajas de los precios internacionales de los productos básicos de los que carece.

El experto Guerra expuso durante el encuentro sobre energía renovable, finalizado el pasado día 28, que actualmente operan en el país 13 parques eólicos y 19 bioeléctricas que aportan 633 y 755 MW (megavatios), respectivamente, al sistema electro-energético nacional.

Anunció que existen avances en la explotación de la radiación y luz solar como energéticos y se analiza el uso del hidrógeno como combustible. Globalmente el objetivo cubano es conseguir una soberanía energética, y existe para ello un programa oficial de 15 años, apoyado en el desarrollo de los parques eólicos, las instalaciones fotovoltaicas y la biomasa.

El potencial eólico cubano fue determinado desde 2006 en un Mapa Eólico, que indica los vientos que azotan a la isla tropical a 50 metros de altura y que son capaces de generar de 4.000 y 12.000 MW, especialmente en zonas costeras, espacios interiores, regiones montañosas y las pequeñas islas o cayos alrededor de la isla mayor.

El mapa muestra 21 zonas en la costa norte cubana y en la zona oriental con potencialidades que "prometía" hace casi una década una capacidad instalable de 1.100 MW.

En cuanto al sol, la radiación solar sobre el territorio de Cuba, que está en el trópico de Cáncer, alcanza unos 5 kWh/m2 diarios (1.825 kilovatios/m2 al año). La radiación solar varía tan poco que se estima menor de 8% en más de 97% en todas las zonas nacionales. BY2/MRZ 
31/05/2015 18:00 

Cuba, el turismo internacional y sus potencialidades

Por Jose Luis Rodriguez
24/03/2014
Una de las decisiones fundamentales para enfrentar la crisis que se dibujaba ya en el horizonte a finales de los años 80´, fue el desarrollo del turismo internacional en Cuba.
El giro que comenzaron a tomar las relaciones económicas con la Unión Soviética a partir de 1986 -cuando se rebajó el precio del azúcar que la Isla vendía a ese país y se limitaron las entregas de combustible desde esa nación-, y la imposibilidad de cubrir el servicio de la deuda con Occidente a partir de las posiciones injerencistas del Club de París, situaron a los ingresos provenientes del turismo como una prioridad de primer orden para la economía cubana.
Hasta esos momentos el proyecto socialista cubano no había desarrollado ese ámbito como un sector prioritario, pues se consideraban los costos sociales que podrían derivarse del mismo, entre ellos fenómenos como la prostitución y el tráfico de drogas. 
Habiendo dispuesto hasta esos años de ventajosas relaciones económicas con la Unión Soviética y el resto de los países socialistas, el balance de costos y beneficios para desarrollar la industria del ocio había llevado al país caribeño a un nivel de visitantes que solo alcanzaba 194.500 turistas en 1986, cifra inferior a los 272.300 que llegaron en 1957.
La coyuntura afrontada ya desde finales de los 80´ hizo que se reconsiderara este sector y se incrementaran las capacidades hoteleras con esfuerzo propio, a lo que se añadió en 1987 el impulso a la inversión extranjera, lo que permitiría contar con 275 mil turistas en 1989.
Con la crisis en los 90’, el turismo comenzó a desempeñar un papel crucial en la economía cubana y devino la principal fuente de recursos financieros, tomando en cuenta su velocidad en el retorno de la inversión. Así se inició una tendencia sostenida al incremento de la exportación de servicios. Resultaba imprescindible, en primer término, incrementar las habitaciones para el turismo internacional en los destinos, que solo llegaban a 20.810 en 1990.
En medio de la tensa situación de aquellos momentos, puede estimarse que el país invirtió en la categoría de hoteles y restaurantes -fundamentalmente orientados al turismo- unos 2.200 millones de dólares entre 1990 y 2000
De tal modo, el número de habitaciones en los polos turísticos casi se duplicó en ese período, en tanto los arribos de visitantes aumentaban a un ritmo anual de 19%, pasando de 327 mil en 1990 a 1.741.000 diez años después, un resultado muy significativo si se tiene en cuenta que coincidió con una etapa de recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos.
Como resultado de esa dinámica en arribos turísticos, los ingresos brutos del sector crecieron a un impresionante ritmo del 23% cada año, elevándose de 243 millones en 1990 a 1.948 millones en 2000. En términos de ingresos por turista, la cifra pasó de 715 dólares a 1.098.
El sector se convirtió en el elemento de arrastre fundamental de la recuperación económica del país, al incrementar su peso en las exportaciones totales desde 4,1% en 1990 a 45,1% diez años más tarde, con un aporte de divisas a la balanza de pagos de 27,6% en 1993, que creció a 33,2% al finalizar el siglo XX.
En esos resultados fue decisiva la forma en que se vinculó el desarrollo de este sector con el resto de la economía nacional.
Uno de los factores de mayor importancia en ese sentido fue la operación de una casa financiera del turismo -creada en 1992 con el nombre de FINATUR-, que posibilitó movilizar lo indispensable para reactivar las producciones nacionales que debían apoyar logísticamente al sector, y logró que las mismas pasaran del 12% de los abastecimientos al 70% en 2003.
Un efecto colateral nada despreciable de esta dinámica fue que se establecieron estándares de calidad para esas producciones que impulsaron la competitividad de la industria nacional, la cual -unida en muchos casos en asociaciones con capital extranjero- logró niveles de penetración notables en el mercado interno de divisas que se desarrolló en paralelo con la actividad turística.
En este caso se destacaron la producción cervecera nacional y la industria de jabonería y perfumería, con niveles de penetración superiores al 90% del mercado interno, en abierta competencia con entidades y marcas extranjeras.
En otra dimensión, el desarrollo turístico creó directa e indirectamente unos 335 mil empleos, cubriendo el 7% del total de ocupados en el país. Otro cálculo indica que la renta turística benefició al 11% de la población cubana.
Sin embargo, durante el pasado decenio comenzaron a manifestarse síntomas de desaceleración en la dinámica precedente.
Diversos análisis realizados en esos años proyectaron tendencias de crecimiento para el año 2010 que no han llegado a cumplirse, por lo que resulta conveniente profundizar en el cambio de la dinámica del sector para examinar su situación actual.
Luego de un primer decenio de notable crecimiento en el turismo, varios factores externos e internos comenzaron a incidir en los ritmos de crecimiento alcanzados hasta ese momento. Es preciso tomarlos en cuenta y, para este análisis, considerar las opiniones de especialistas como Miguel Figueras, Rogelio Quintana, Ramón Martín y Julián Rodríguez. En este último caso, vale apuntar que sus comentarios a la primera parte de este trabajo resultaron de mucho interés.
Según los datos de la ONEI, luego de una rápida expansión inicial -el número de turistas que arribaban a Cuba había crecido siete veces entre 1990 y el 2005-, entre este último año y el 2013 el incremento se redujo al 23%. 
Por otro lado, las inversiones en hoteles y restaurantes promediaron 350,6 millones de pesos anuales de 1994 a 2005, y aumentaron a una media de 471,5 millones entre en 2006 y 2012, pero los niveles de ocupación descendieron de 62,9% en 1995 a un estimado de 52,6% en 2013. 
Finalmente, los ingresos brutos por turista bajaron de 1.098 pesos en 2000 a 837,3 pesos en 2013.
Para explicar estas tendencias, un primer elemento lo aportaron los atentados del 11 de septiembre de 2001, coyuntura que afectó durante varios años a la industria del ocio en todo el mundo, y que llevó a que el turismo internacional en Cuba no creciera ese año y decreciera -por primera vez- 5% en 2002. No obstante, todavía entre 2000 y 2005 el número de turistas aumentó 33%.
Un segundo elemento que no se puede desconocer es que la crisis económica más impactante desde los años 30 del pasado siglo golpeó -y aún continúa golpeando- los ingresos de la mayor parte de la población en los países emisores de turismo hacia Cuba en el último lustro. 
Esto ha sido particularmente relevante para el segmento mayoritario de turistas que se ubican en la franja de ingresos medios y bajos, lo cual se ha reflejado en la ralentización del crecimiento en el número de visitantes ya apuntado, y también en el descenso de alrededor de 9% del ingreso por turista-día en once años.
Un tercer grupo de elementos que estuvieron presentes en las primeras casi dos décadas de desarrollo turístico iría posteriormente reduciendo su impacto inicial. 
En este caso pueden incluirse la propia irrupción de Cuba en el mercado, con una notable calidad en el entorno geográfico natural prácticamente virgen en muchos casos, instalaciones hoteleras recién construidas, y atractivos históricos y culturales novedosos para la mayoría de los visitantes que llegaban por primera vez.
Dentro de este conjunto de elementos puede decirse que el factor novedad, que impactó en buena parte de los 37 millones de turistas que visitaron la Isla por primera ocasión entre 1990 y 2012, debió ser sustituido por otros elementos que lograran una mayor repetición de los viajeros a mediano y largo plazo.
Por último, puede añadirse que la concentración entre 71 y 78% del turismo en el destino de sol y playa durante los últimos años, con la modalidad de todo incluido, ha limitado el incremento del gasto por turista-día, por lo que se demanda la diversificación de la oferta para incrementar la satisfacción del visitante en instalaciones extra hoteleras.
Precisamente, es en este último aspecto en el que pueden apreciarse las mayores potencialidades para crecer en el turismo internacional.
Dentro de los nuevos productos posibles se encuentran el turismo de salud, de ciudad, de naturaleza, de eventos y el cultural, entre los más significativos. 
No obstante, la disponibilidad actual de las instalaciones para su desarrollo es limitada, considerando la existencia de sólo dos parques temáticos, dos campos de golf (sólo uno de 18 hoyos) y una red muy reducida de teatros, cines, cabarets y parques de diversiones, con un notable nivel de deterioro en muchas de estas construcciones.
Algunos procesos inversionistas en ciernes apuntan a modificar esta situación. En este sentido, se reportó que -en los marcos de un proyecto que abarca la construcción de 16 instalaciones- el pasado año se firmó el contrato para la construcción de un nuevo campo de golf en Varadero por valor de 350 millones de dólares entre el británico Esencia Group y el Grupo Palmares del MINTUR. 
Esta inversión incluye la construcción de 650 apartamentos asociados al campo de golf, lo que supone una solución puntual al tema inmobiliario.
Igualmente, las inversiones en diversos puertos del país deben propiciar un mayor desarrollo del turismo de cruceros, aunque en este último presiona negativamente el bloqueo de Estados Unidos, sobre todo en el entorno caribeño.
En el ámbito de las mayores inversiones continuará teniendo un importante papel la participación de capital extranjero, especialmente en lo referido a contratos de administración, aunque otras alternativas deberán abrirse con la nueva Ley de Inversión Extranjera.
No obstante, afrontar otros aspectos que hoy constituyen quejas de los turistas demanda otro tipo de soluciones no tan costosas. Ese es el caso de la relación calidad-precio en los servicios, en la que incide fuertemente la calificación y profesionalidad de la fuerza de trabajo.
También es importante desarrollar un programa de recapitalización de instalaciones culturales, así como la ampliación de capacidades para el turismo de salud.
En todo caso, resulta evidente que el turismo internacional continuará proporcionando una importante fuente de ingresos al país. 
En este año se espera un crecimiento de 10,4% en el número de visitantes, lo que supone llegar a 3.150.000 turistas, cifra que supondrá un esfuerzo comercializador extraordinario, tomando en cuenta que en 2013 el sector solo creció 0,5%, y que un incremento interanual como el que se propone resultaría extraordinario en un período en que la economía crecerá sólo 2,2%.

La inversión extranjera directa dentro de la crisis


En general, la tendencia de los flujos mundiales de la IED ha sido a la recuperación, a pesar de las consecuencias de la crisis y el crecimiento lento de los países desarrollados, pero con marcadas diferencias regionales e intrarregionales.

Por Carola Salas Couce*

A tono con el despliegue y profundización del proceso de globalización, en la realidad económica internacional se percibe un aumento de su funcionamiento en redes y clusters, primeramente en los países desarrollados, en los sectores más avanzados tecnológicamente y en relaciones tanto de carácter vertical como horizontal y más recientemente en las naciones subdesarrolladas. Las nuevas condiciones en el mercado global y sus expresiones liberalizadoras y desreguladoras conllevaron a la concentración y centralización de empresas en estados subdesarrollados, que han dado lugar a importantes empresas transnacionales.

Estos procesos, la trasformación de enormes empresas y grupos económicos nacionales en transnacionales, condicionaron un crecimiento en la participación de algunos países subdesarrollados como emisores de inversión extranjera directa (IED) y el mayor despliegue de la inversión Sur-Sur, lo cual constituye una de las más interesantes tendencias mundiales en términos de inversión extranjera.

La crisis mundial y su profundización desde el segundo semestre de 2011 ha consolidado a la IED como el flujo más estable de financiación internacional y perfilado algunos elementos novedosos dentro de la confirmación de sus tendencias. Además de la liberalización, la reducción de restricciones y los procesos de promoción que la propia crisis ha determinado se observa una nueva generación de políticas encaminadas a reforzar los elementos positivos potenciales derivados de la inversión extranjera.

Las políticas diseñadas por determinados gobiernos, en especial de los en desarrollo, y dentro de estas las vinculadas a la inversión extranjera, evidencian preocupación por la seguridad alimentaria y ambiental, los desbalances macroeconómicos y los retos sociales, en particular la pobreza, la marginación y la inequidad y sus vínculos con el capital extranjero.

No obstante, la actual coyuntura mundial plagada de incertidumbre y riesgo le transfiere a los flujos financieros, y en particular a la IED, un claro rasgo de inseguridad en sus determinaciones cuantitativas, destinos y prioridades regionales y sectoriales y en las implicaciones y consecuencias de su radicación. Describir la situación actual e insistir en lo impredecible del comportamiento de sus flujos para los próximos años es el objetivo de las líneas que siguen.

En general, la tendencia de los flujos mundiales de la IED ha sido a la recuperación, a pesar de las consecuencias de la crisis y el crecimiento lento de los países desarrollados, pero con marcadas diferencias regionales e intrarregionales.

Los flujos de IED se movieron entre altas tasas de crecimiento (superiores al PIB mundial), estancamiento y caídas en las últimas décadas a tono con la situación de la economía internacional; el dinamismo que manifestaron desde 2003 se interrumpió en los años 2008-09 resultado de la crisis y se recuperó discretamente en 2010, con un incremento de 1 % con respecto al 2009, que les permitió alcanzar los 1,2 billones de dólares norteamericanos. En 2011, por primera vez, se superaron los niveles pre crisis promedios 2005-2007 y se alcanzaron 1,5 billones como se observa en la gráfica número 1. 

Los flujos de entrada a los países desarrollados tocaron fondo en el año 2009 cuando solamente accedieron a la mitad de los flujos mundiales (606,2 billones de 1197,8) para ascender muy discretamente en 2010 a 77 % de los niveles pre crisis con 618,6 billones.

En 2010, por primera vez, más de la mitad de los flujos de IED se destinaron a las economías en desarrollo que alcanzaron 53 % y los desarrollados 47 % de los totales mundiales. En el 2011 los países en desarrollo recibieron 45 % y los llamados en transición el 6 %, lo que implica que 51 % se destinó a estas economías y solamente 49 % hacia los países desarrollados.

No obstante, en 2011 las naciones desarrolladas incrementaron su captación de flujos en 21 % y alcanzaron los 748 billones por 776 los en desarrollo (684) y en transición (92), que vieron incrementarse sus flujos en 11 % y 25 %, respectivamente.

En 2012 se observó un ligero incremento para todos los grupos de economías y se alcanzaron los 1,6 billones. Los países en desarrollo y en transición continuaron recibiendo alrededor de la mitad de los flujos mundiales como viene sucediendo desde el 2010 en que se reportó una contracción del 7 % en los flujos hacia los países desarrollados, al tiempo que crecieron hacia los subdesarrollados a un ritmo inédito del 10 %.

Solamente recordando que este grupo de países, históricamente, ha sido responsable de más del 80 % de los flujos de entrada y del 90 % de los de salida de IED mundial, se tiene una idea preliminar de la dimensión de la crisis y de lo insuficiente que les resulta la actual recuperación para continuar con su proceso de internacionalización y desarrollo de las cadenas globales en que se consolida su hegemonía.

Las razones que explican este comportamiento hay que buscarlas en el crecimiento lento y las consecuencias de la crisis en los principales emisores que ha determinado que las corporaciones transnacionales hayan desarrollado estrategias más activas que involucran de manera creciente a los países subdesarrollados, y sobre todo a los mercados emergentes de mayor dinamismo.

Naturalmente, no ha sido ajena a esta prioridad en la dirección de los capitales el "clima inversionista" favorable, caracterizado por la liberalización de las restricciones a sus movimientos, expresados en la apertura de la cuenta capital de la balanza de pagos, la propensión a eliminar antiguas restricciones y prohibiciones sectoriales, junto a regulaciones más laxas y ventajas fiscales y tributarias a los inversionistas foráneos.

Las condiciones favorables a las inversiones extranjeras en algunos casos han sido consolidadas y fortalecidas institucionalmente mediante los acuerdos recíprocos de protección de inversión extranjera, o los llamados acuerdos de libre comercio, sostenidos por un grupo de países, principalmente con Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Asimismo, el dinamismo de las economías de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y particularmente el aumento de la demanda China de recursos naturales, minerales, hidrocarburos y alimentos, ha contribuido al incremento de la participación relativa de los países subdesarrollados en los flujos mundiales de IED aunque con marcadas diferencias como se observa en la tabla número 2.

Las diferencias entre regiones y países de acuerdo a sus características socioeconómicas y su nivel de desarrollo continúan acentuadas. Los países en desarrollo y en transición en su conjunto recibieron más inversiones directas que los desarrollados en el último trienio, pero se mantienen bastante alejados como emisores a pesar del incremento en los estados del este y sudeste asiáticos, y algunos latinoamericanos

Los países subdesarrollados se transformaron en los principales receptores de este tipo de flujo a nivel mundial, en medio de los graves desbalances macroeconómicos en la economía global y las dificultades para la recuperación de los principales centros de poder: Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

Puede afirmarse que esta situación en los principales emisores ha determinado que las corporaciones transnacionales hayan desarrollado estrategias más activas que involucran de manera creciente a los países subdesarrollados, y sobre todo a los mercados emergentes de mayor dinamismo y tamaño en este contexto, sin embargo, esta "distinción" parece no incidir positivamente sobre las economías de nuestros pueblos que, pacientemente observan cómo se les compromete una vez más el futuro y dejan pasar opciones imprescindibles para recomponer sus patrones de inserción en la economía internacional.

Los principales receptores a nivel mundial son Estados Unidos, China, Hong-Kong, Bélgica, Brasil, Alemania y Rusia.

Los flujos de salida de IED mundial continúan, en absoluta mayoría, proviniendo de los países desarrollados. En el 2009, 856 billones de USD, 72 % de los totales mundiales, tuvieron origen en este grupo y se radicaron en el resto del mundo; en el 2010, 989 billones, 68 %, y en el 2011, 1 237, para un 73 %.

Por países, los principales emisores de IED mundial se mantienen dentro de los desarrollados, pero resulta significativo el dinamismo de China, ocupante del quinto lugar solamente precedida de Estados Unidos, Alemania, Francia y Hong-Kong de China.

Las naciones en crecimiento fueron responsables de salidas todavía insuficientes y altamente concentradas en un pequeño grupo de países asiáticos, latinoamericanos y Sudáfrica. En el 2009 alcanzaron 26 % (307 billones), en 2010, 31 % (461 billones) y en 2012, 27 % (457 billones), de los cuales más de la mitad, anualmente, provienen del este y sudeste asiáticos.

Desde el punto de vista sectorial, la inversión directa mundial se concentra en un 46 % en las manufacturas, 40 % en servicios (en especial de alto valor agregado) y 14 % en los recursos naturales, con la peculiaridad de ser portadora de un alto componente tecnológico que renueva la polémica acerca de las ventajas o desventajas de este tipo de inversión.

El llamado proceso de "reprimarización" de la estructura exportadora de América Latina no es negativo en sí mismo. Un elevado número de "otros factores" interactuantes podría inclinar la balanza en uno u otro sentido y el proceso de captación de tecnologías de punta, el acceso a cadenas de valor, el dinamismo de las exportaciones y la competitividad pueden resultar determinantes.

El comportamiento de los flujos por regiones es bastante heterogéneo. Por tercer año consecutivo los flujos hacia África se redujeron por desinversión en el norte del continente debido a la creciente violencia y ejes de conflictos internacionales en desarrollo que limitan a los inversores; en el Sur del Sahara la inversión continúa creciendo levemente y alcanzaron los 37 billones en el 2011, para un incremento del 86 % con respecto al 2010 (29 billones). Mención aparte merece Sudáfrica por su importancia, tanto como receptor de flujos como por su papel inversionista intrarregional.

Desde el punto de vista sectorial, la negociación en África se caracteriza por recibir flujos mayoritarios en recursos naturales, en particular en minería y petróleo, lo cual consolida su patrón de inserción internacional dentro de las cadenas globales de valor.

La región asiática continúa recibiendo los mayores flujos de IED mundial hacia las áreas en desarrollo, en particular las zonas este y sudeste, en las cuales se encuentran países determinantes como: China, Hong-Kong de China, Corea del Sur, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Singapur, Malasia y Tailandia. En esta subregión se produjo un nuevo récord de flujos de entrada en el 2011, al alcanzar los 336 billones (117 en el sur y 219 en el este).

China continúa captando las mayores circulaciones de IED hacia los países en desarrollo y alcanzó niveles récords en el 2011, con 124 billones (más de la mitad del total subregional). En el último trienio los totales regionales pasaron de 315,3 en el 2009 a 423,1 billones en el 2011.

Desde el punto de vista sectorial la región recibe flujos mayoritarios hacia el sector manufacturero, aunque el dinamismo de los servicios es alto y en China, en 2011 y por primera vez, los movimientos hacia los servicios resultaron privilegiados en correspondencia con el actual momento en el proceso de desarrollo de este país y su dinámica interna.

La relativa estabilidad macroeconómica, la expansión del mercado doméstico, el incremento en la productividad del trabajo, los bajos costos de la fuerza laboral y la abundante cantidad de recursos naturales son un contexto de avances en la solución de conflictos sociales internos, el ingreso o las perspectivas de entrada a la Unión Europea y otros organismos internacionales, como la OMC, han abierto posibilidades y estímulo a la presencia del capital extranjero.

La entrada de Rusia a la OMC (16 de diciembre de 2011) y su activa presencia en el grupo BRICS y en la economía y la política a nivel mundial, han elevado su calificación crediticia e incrementado su participación en los movimientos mundiales de inversión.

Los flujos de entrada en estas economías aumentaron de 72,4 billones en el 2009 a 92,2 en el 2011, de los cuales 53 billones fueron para Rusia, el 57 %. Desde el punto de vista de la modalidad de inversión, el mayor dinamismo lo tienen las fusiones y adquisiciones pero se constata un importante crecimiento de nuevos proyectos bajo la forma de greenfield en el sector de los recursos naturales.

El incremento de los nuevos proyectos de inversión a nivel mundial resulta significativo y especialmente en las áreas en desarrollo que absorben las dos terceras partes de los totales mundiales.

La coyuntura actual resulta una buena oportunidad para diseñar proyectos internacionales que redunden en acceso a capital, tecnología y mercados y cumplimentar objetivos estratégicos. El diseño y puesta en práctica de una correcta política de promoción de inversiones constituye un reto ineludible en la actual coyuntura internacional.

América Latina mantiene un incremento significativo en sus niveles de captación de flujos de IED mundial en los últimos años, de 149,4 billones en el 2009 a 217,0 en el 2011. Esta cifra representa un incremento del 31 %, con respecto al volumen captado en el 2010 que alcanzó 187,4 billones.

Se asume que este comportamiento se debe a que el desempeño de la economía de los países de la región, de manera general, ha sido exitoso en medio de un escenario internacional caracterizado por la profundización de la recesión.

Las diferentes subregiones evidencian desiguales ritmos de captación y Sudamérica lidera el crecimiento regional. En el 2010 esta subregión recibió el 76 % de los flujos totales hacia la región y alcanzó los 85 143 millones, con cifras récord para Brasil, Chile y Perú.

En 2011 se produjo un incremento del 34 % liderado por Brasil, que recibió 67 000 millones, el 55 % del total subregional seguido por Argentina, Chile, Colombia y Perú. El dinamismo del mercado interno y el clima de negocios que estimulan el retorno de las inversiones pueden considerarse fundamentales en la explicación de este comportamiento.

En el destino de la inversión el mayor peso lo tiene el sector primario, que se ha visto beneficiado del alto precio de las materias primas (en particular petróleo, gas y alimentos) y de la alta demanda China en minerales e hidrocarburos.

América Central y el Caribe recibieron 29 billones, que representan un incremento del 4 % con respecto a 2010. México recibió 62 % (18.6) del total subregional y 13 % del regional.

En México y Centroamérica el principal destino de la inversión extranjera son las manufacturas intensivas en procesos de ensamblaje y los servicios, lo cual se debe en gran medida a su incorporación a los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

En la zona del Caribe predomina la inversión en los servicios turísticos, con bajas tasas de crecimiento vinculadas a la incertidumbre mundial, la desaceleración en Estados Unidos y la mayor vulnerabilidad general de esta subregión; algunos países reciben volúmenes considerables en recursos naturales y en particular minero energéticos, como Trinidad y Tobago y Guyana.

Los flujos de salida de inversión desde América Latina decrecieron en 2009 un 44 % pero se incrementaron un 121 % en 2011. La volatilidad de este comportamiento se vincula, obviamente, a la crisis, pero también al alto por ciento de participación de los centros financieros en el total de los flujos que salen de la región y al incremento de la repatriación de préstamos intracompañías que se ha producido en los últimos dos años.

Un considerable grupo de empresas "translatinas" de México, Brasil, Chile y Colombia han alcanzado una dimensión en su proceso de internacionalización realmente notable, que incluye el espacio intrarregional; al interior de esquemas de integración y colaboración, las llamadas "gran-nacionales" de capital público son responsables de cierto dinamismo en las inversiones dentro de estos espacios en crecimiento, lo que contribuye al fortalecimiento de las llamadas inversiones Sur-Sur.

La región latinoamericana recibe flujos mayoritariamente provenientes de Estados Unidos si no se considera a la Unión Europea como bloque; en 2010 el 17 % de las inversiones tuvo un origen estadounidense seguido por Holanda con un 13%, China el 9 % y Canadá, España y el Reino Unido el 4 %.

En 2011 la Unión Europea mantiene el liderazgo con 40 % del total de los flujos seguida por Estados Unidos con 18 %; España 14 % y Japón 8 %. Si se considera la reducción relativa del monto de las inversiones como pérdida de espacio económico y político de los estadounidenses en el área a favor de la UE la situación es especialmente significativa en países como Brasil, Argentina y Chile.

El comportamiento diferente de las economías brasileñas y mexicanas respecto a su atractivo como destino de las IED en general, confirma la tesis de los dos "clusters", o América Latina en dos velocidades, que caracterizan el desempeño de la economía de la región, según esté más vinculado cada economía a Estados Unidos o a los centros de mayor dinamismo mundial, tal es el caso de China y la India.

El flujo de IED hacia el "cluster" mexicano descendió entre 2006 y 2011, mientras en ese mismo período de incrementaba y fortalecía la posición de Brasil como destino de inversiones en la región, pero provenientes de China.

La inversión del gigante asiático en América Latina en 2010 fue de 15,000 millones de dólares, el 92 % de las mismas dirigido a la obtención de recursos naturales y el 8 % concentrada en Brasil.

Con Europa, sin embargo, la situación es otra; vista como bloque y teniendo en cuenta que se trata de dos clusters maduros, los conflictos pueden ser de más corto plazo aunque atenuados porque se puede observar una cierta división geográfica y sectorial en los destinos de inversión respectivos en la región. Resulta imprescindible esperarar que los europeos terminen de resolver, si pueden, sus enormes conflictos internos y comiencen a rediseñar su geoestrategia internacional.

La actual coyuntura no ofrece elementos para valoraciones definitivas, efectivamente, la inversión extranjera crece, más hacia los países en desarrollo y aumenta a pesar de la crisis, pero no hay nada que permita asegurar que este patrón de comportamiento se mantendrá en los próximos años.

La presente circunstancia mundial, plagada de incertidumbre y riesgo, le transfiere a los flujos financieros, y en particular a la IED, un claro rasgo de inseguridad en sus determinaciones cuantitativas, destinos y prioridades regionales y sectoriales y en las implicaciones y consecuencias de su radicación.

Elementos destacados en la Elementos destacados en la actual coyuntura

- Los flujos mundiales de IED mantienen la trayectoria ascendente que iniciaron en 2010 y la peculiaridad de que más de la mitad son destinados a los países en desarrollo contrariamente a la tendencia histórica.

- La actual coyuntura permitió que los países en desarrollo se transformaran en los principales receptores de este tipo de flujo a nivel mundial, en medio de los graves desbalances macroeconómicos en la economía global y las dificultades para la recuperación de los principales centros de poder: Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

- El crecimiento en la participación de algunos países subdesarrollados como emisores de inversión extranjera directa (IED) y el mayor despliegue de la inversión Sur-Sur constituye una de las más interesantestendencias mundiales en términos de inversión extranjera.

- Los Estados Unidos se mantienen como el principal receptor mundial seguidos por China, Hong-Kong, Bélgica, Brasil, Alemania y Rusia en ese orden.

- Los flujos de salida los lideran: Estados Unidos, Alemania, Francia, Hong-Kong, China, Suiza y Japón.

- La actual coyuntura en la cual los países en desarrollo captan los mayores volúmenes de ahorro internacional, no garantiza la reinserción estructural y los profundos cambios que requieren, manteniéndose importantes retos, que podrían comprometer una vez más su futuro.

- La actual coyuntura no ofrece elementos para valoraciones definitivas, efectivamente, la inversión extranjera directa crece, crece más hacia los países en desarrollo y crece a pesar de la crisis pero no hay nada que permita asegurar que este patrón de comportamiento se mantendrá en los próximos años.

*Doctora en Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Economía Mundial (CIEI), Universidad de La Habana. Universidad de La Habana.

La economía de EE.UU. se encuentra al borde de una nueva recesión

Publicado: 31 may 2015 10:11 GMT


AFP / SAUL LOEB


La economía de EE.UU. se contrajo a una tasa anual de 0,7% en el primer trimestre del año en curso, contraria a las cifras de crecimiento esperadas, según el informe actualizado del Departamento de Comercio estadounidense.

Estas cifras representan una clara degradación de la economía en relación a la expansión del 2,2% del trimestre anterior, informa Bloomberg. Hasta hace poco el Gobierno preveía un ligero crecimiento de la actividad económica (+0,2%) en los primeros tres meses de este año. Pero este nuevo informe no es nada alentador para ese relativo optimismo.

Según el Departamento de Comercio, los principales problemas de la economía estadounidense fueron el creciente déficit comercial por la apreciación del dólar, la desaceleración de los gastos de consumo privados, la caída de la inversión en exploración de petróleo a raíz de bajos precios.

Los analistas señalan que los débiles datos del primer trimestre indican que la economía no se está recuperando de manera sólida. Mientras que la Reserva Federal ha sido cautelosa en cuanto a subir la tasa de interés, pues teme que un endurecimiento abrupto pudiera poner en peligro la tibia recuperación.

sábado, 30 de mayo de 2015

Más cooperativas incorporadas a la producción de frutas

Por Julio Juan Leandro

Ciego de Ávila, 30 may (AIN) Un centenar de nuevas cooperativas de frutales se incorporaron en los últimos siete meses a este movimiento con el objetivo de aumentar un alimento que solo cubre el 30 por ciento de la demanda cubana.

La información se dio a conocer durante el primer encuentro nacional de los colectivos vinculados por vez  primera a ese programa, al que asistió Adel Yzquierdo Rodríguez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y viceministro primero de Economía y Planificación, además de otros dirigentes.

   Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, informó que ahora suman 200 las agrupaciones frutículas, la mayoría campesinas y las restantes son unidades básicas de producción cooperativa.

   Orientó trabajar en una primera etapa no menos de 20 hectáreas por cooperativa y como mínimo 20 especies diferentes de frutas, con prioridad para las de mayor interés económico, y que cada municipio tenga una minindustria y dos unidades expendedoras de jugos.

   Rodríguez Nodals dijo que existen 214 jugueras en la nación, de las cuales 86 está en hospitales o lugares cercanos y la cifra aumentará este año.

   Agregó que de ahora al cierre de 2016 se plantarán dos mil 458 hectáreas, sobre todo de guayaba, mango, papaya, piña y aguacate, además de otras especies, que incluyen anonáceas, mandarina y limón mediante viveros tecnificados.

   En las regiones centro-oriental y oriental del país hay atrasos en los sistemas de riego de agua, pues de mil 080 hectáreas previstas solo se llega al 16 por ciento, indicó.

    Julio García, viceministro primero de la Agricultura, expuso que el plan de producción de frutas para el actual año es de 600 mil toneladas, superior al 2014 pero no llega ni a la tercera parte de las necesidades nacionales en esos alimentos.

   En el evento participaron  especialistas y cosecheros de las provincias de Ciego de Ávila a Guantánamo, mientras el próximo mes se realizará otro similar en Matanzas con representantes de la región occidental.

  Expertas del Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical ofrecieron tres conferencias acerca de las mejores prácticas en la fruticultura y pusieron énfasis en la inocuidad, la calidad de los alimentos y la agricultura orgánica.    

Las ventas de productos agropecuario en valor, crecen 3.1 % en el I trimestre del 2015. Falta información.

POR ONEI .VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS


Nota: HHC.

La ventas de productos agropecuarios, en VALOR, se incrementaron un 3.1 %, 2015/2014 en el I trimestre, Se observa que entre los mercados agropecuarios estatales y puntos de ventas se crecen en 36 millones de pesos y por el total de ventas, ambos representan el 76.1 % . Por otra parte la figura de los "carretilleros" venden !!!!!! 105.3 millones de pesos según sus " declaraciones"!!!!! y representan el 14.9 % del total. !!! En total descontrol!!!!

Por otra parte, como no se informan las ventas en TON de los "carretilleros" porque son estimados los valores, pero si con la estructura de valor que tenemos e infiriendo que se venden a los mismos precios de los mercados de Oferta y Demanda , obtenemos la siguiente tabla:


Venta de productos agrícolas 2015
       Valor          %     TON         %
704.7 100.0 185,283.6 100.0
Mercado Agrop. Estatales 273.0 38.74 84,069.5 38.74
Mercado Agrop. Oferta y Demanda 41.4 5.87 8,204.8 5.87
Mercado Agrop.Punto de Venta 256.7 36.43 65,656.9 36.43
Cooperativas No agropecuarias 28.3 4.02 6,470.0 4.02
Carretilleros Cuenta Propia 105.3 14.94 20,882.4 14.94
Al final la ONEI tampoco informa que no solo se vende mas en valor,sino lo que es mas importante la venta en fisico, solo nos ofrece tres tipos de mercado y el de Cooperativas no agropecuaria y Carretilleros que podían informar al menos el total de TON vendidas en el 2014 tampoco se hace. Por lo que los % de crecimientos en valor lo aplicamos para el físico en la misma proporción y obtuvimos la siguiente tabla.

Venta de productos agrícolas
TON                                  2014    2015           %
176,551.4 185,283.6 104.9
Mercado Agrop. Estatales 87,452.0 84,069.5 96.1
Mercado Agrop. Oferta y Demanda 13,067.6 8,204.8 62.8
Mercado Agrop.Punto de Venta 51,574.8 65,656.9 127.3
Cooperativas No agropecuarias 4,187.0 6,470.0 154.5
Carretilleros Cuenta Propia 20,270.0 20,882.4 103.0


Al parecer el crecimiento de ventas en productos físicos se incrementaron mas que en valor 4.9 % vs 3.1 %, y ello implica un menor precio, es decir descendieron los precios en general levemente, y esto es muy bueno para la población. Pero quedan preguntas en el aire ¿ Fue así?¿ Por qué la ONEI no lo informa?


ONEI

1. VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
1.1- Valor de las ventas por las diferentes formas de comercialización (a)

Enero - Marzo




Millones de pesos






FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN


15/14

2014
2015
(%)






Total de ventas
773,1
796,9
103,1

Mercados Agropecuarios Estatales
344,6
342,0
99,3

Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda
75,5
47,1
62,3

Cooperativas No Agropecuarias “Mercados Agropecuarios”
24,4
37,7
154,5

Puntos de Venta
226,4
264,8
117,0

Trabajador por Cuenta Propia Carretillero (b)
102,2
105,3
103,0

(a)A partir del reordenamiento en la forma de gestión, se redistribuyen las ventas en las diferentes formas de comercialización.

(b)                      Fuente: Estimación a partir de la combinación de la Encuesta de Trabajadores por Cuenta Propia y el Registro de Trabajadores por Cuenta Propia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.



VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
1.2- Valor de las ventas por grupos de productos

Enero - Marzo de 2015




Millones de pesos




FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
Agrícolas
Cárnicos
Otros (a)
Total de ventas
704,7
69,3
22,9
Mercados Agropecuarios Estatales
273,0
52,2
16,8
Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda
41,4
4,5
1,2
Cooperativas No Agropecuarias “Mercados Agropecuarios”
28,3
6,4
3,0
Puntos de Venta
256,7
6,2
1,9
Trabajador por Cuenta Propia Carretillero (b)
105,3
-
-
(a)Incluye además de otros productos agropecuarios los otros productos no especificados (NEP).

(b)Fuente: Estimación a partir de la combinación de la Encuesta de Trabajadores por Cuenta Propia y el Registro de Trabajadores por Cuenta Propia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.



1.3- Ventas en físico de productos agropecuarios por grupos de productos (a)

Enero - Marzo de 2015



Miles de toneladas



FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN
Agrícolas
Cárnicos



Ventas (b)
164,4
2,3
Mercados Agropecuarios Estatales
84,1
1,7
Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda
8,2
0,1
Cooperativas No Agropecuarias “Mercados Agropecuarios”
6,4
0,3
Puntos de Venta
65,7
0,2
(a)Excluye huevos.

(b)Excluye las cantidades vendidas por el trabajador por Cuenta Propia Carretillero, ya que el valor es una estimación a partir de la declaración en la Encuesta de trabajadores por cuenta propia realizada por el Centro de Estudio de Población y Desarrollo.

3


VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2. CUADROS

2.1- Total de ventas de productos agropecuarios en valor en los Mercados Agropecuarios Estatales. Enero - Marzo




Miles de pesos







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Total de ventas
344 585,4
342 047,9
99,3
Viandas y hortalizas
213 264,8
194 385,2
91,1
Viandas
77 214,1
96 553,9
125,0
Tubérculos y raíces
50 871,3
71 032,4
139,6
Papa
9 525,6
40 006,7
420,0
Boniato
8 945,3
8 471,5
94,7
Otros tubérculos y raíces
32 400,4
22 554,2
69,6
Plátano
26 342,8
25 521,5
96,9
Fruta
6 770,5
6 982,6
103,1
Vianda
19 572,3
18 538,9
94,7
Hortalizas
136 050,6
97 831,3
71,9
Tomate
40 791,4
27 970,8
68,6
Cebolla
10 843,2
20 960,6
193,3
Ajo
4 741,7
4 989,2
105,2
Calabaza
6 904,1
5 700,8
82,6
Col
8 087,4
7 155,0
88,5
Otras hortalizas
64 682,8
31 054,9
48,0
Arroz consumo
30 268,7
41 790,4
138,1
Maíz en grano
4 296,2
2 278,3
53,0
Maíz tierno molido
1 485,7
411,9
27,7
Maíz en mazorca
1 877,3
528,6
28,2
Granos
14 930,2
19 293,4
129,2
Cítricos
1 514,8
2 693,1
177,8
Limón
144,3
212,8
147,4
Otros cítricos
1 370,5
2 480,3
181,0
Frutas no cítricas
14 825,3
11 645,8
78,6
Mango
14,0
215,2
z
Guayaba
2 303,5
2 904,9
126,1
Fruta bomba
6 777,7
3 717,9
54,9
Piña
3 658,7
3 306,2
90,4
Aguacate
3,5
7,2
207,8
Otras frutas no cítricas
2 068,0
1 494,4
72,3
Total productos agrícolas
282 463,0
273 026,6
96,7
Cerdo en pie
1 811,6
1 385,3
76,5
Cerdo en piezas
37 627,8
41 453,6
110,2
Cerdo asado
-
57,0
-
Derivados del cerdo
3 466,6
3 366,4
97,1
Manteca de cerdo
1 914,8
1 207,5
63,1
Ovino - caprino en pie
306,3
177,4
57,9
Ovino - caprino sacrificado
1 258,5
2 110,2
167,7
Aves en pie
106,6
607,5
570,1
Aves sacrificadas
10,8
269,1
z
Otras carnes
1 323,5
1 556,7
117,6
Total productos cárnicos
47 826,3
52 190,5
109,1
Huevos (MU)
4 689,3
2 652,4
56,6
Otros agropecuarios
8 960,5
8 210,0
91,6
Otros productos alimenticios
92,1
3 885,2
z
Total otros agropecuarios
13 741,9
14 747,6
107,3
Total productos agropecuarios
344 031,3
339 964,7
98,8
Otros productos NEP
302,7
2 083,2
688,2
De ello: Comestibles elaborados
204,2
594,8
291,3
Productos listos para la venta
98,0
1 179,0
z



VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2.2- Total de ventas de productos agropecuarios en valor en los Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda. Enero - Marzo




Miles de pesos







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Total de ventas
75 530,3
47 087,2
62,3
Viandas y hortalizas
35 588,4
35 532,4
99,8
Viandas
22 849,9
7 757,9
34,0
Tubérculos y raíces
20 687,1
5 881,4
28,4
Papa
13 219,4
-
-
Boniato
2 496,7
927,4
37,1
Otros tubérculos y raíces
4 971,0
4 954,1
99,7
Plátano
2 162,8
1 876,5
86,8
Fruta
599,2
540,2
90,1
Vianda
1 563,6
1 336,3
85,5
Hortalizas
12 738,5
27 774,5
218,0
Tomate
3 997,2
9 040,3
226,2
Cebolla
2 623,1
10 119,3
385,8
Ajo
1 434,2
1 017,3
70,9
Calabaza
614,4
505,1
82,2
Col
560,3
1 481,8
264,5
Otras hortalizas
3 509,3
5 610,7
159,9
Arroz consumo
11 521,8
724,0
6,3
Maíz en grano
595,0
391,7
65,8
Maíz tierno molido
156,3
27,0
17,3
Maíz en mazorca
50,3
267,1
530,6
Granos
3 170,5
2 342,5
73,9
Cítricos
869,4
340,6
39,2
Limón
281,9
120,3
42,7
Otros cítricos
587,6
220,3
37,5
Frutas no cítricas
2 031,6
1 746,8
86,0
Mango
24,1
14,1
58,6
Guayaba
644,5
177,9
27,6
Fruta bomba
617,0
941,2
152,6
Piña
365,4
439,8
120,4
Aguacate
1,4
7,8
580,7
Otras frutas no cítricas
379,2
165,9
43,7
Total productos agrícolas
53 983,3
41 372,1
76,6
Cerdo en pie
141,1
36,5
25,9
Cerdo en piezas
9 680,7
3 464,0
35,8
Cerdo asado
-
28,2
-
Derivados del cerdo
384,0
344,6
89,7
Manteca de cerdo
180,1
107,7
59,8
Ovino - caprino en pie
-
9,6
-
Ovino - caprino sacrificado
1 785,0
535,6
30,0
Aves en pie
107,3
5,1
4,8
Otras carnes
196,1
4,5
2,3
Total productos cárnicos
12 474,2
4 535,8
36,4
Huevos (MU)
19,2
3,2
16,6
Otros agropecuarios
7 254,6
767,4
10,6
Otros productos alimenticios
10,6
11,5
108,0
Total otros agropecuarios
7 284,4
782,1
10,7
Total productos agropecuarios
73 742,0
46 690,0
63,3
Otros productos NEP
1 802,0
397,1
22,0
De ello: Comestibles elaborados
360,0
74,6
20,7
Productos listos para la venta
1 372,1
321,3
23,4








VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2.3- Total de ventas de productos agropecuarios en valor en los Puntos de venta. Enero - Marzo




Miles de pesos







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Total de ventas
226 425,3
264 832,6
117,0
Viandas y hortalizas
197 964,5
227 752,5
115,0
Viandas
31 965,3
36 374,3
113,8
Tubérculos y raíces
24 678,0
24 291,8
98,4
Papa
1 112,0
497,4
44,7
Boniato
6 120,2
3 438,4
56,2
Otros tubérculos y raíces
17 445,9
20 355,9
116,7
Plátano
7 287,3
12 082,6
165,8
Fruta
1 269,0
2 391,0
188,4
Vianda
6 018,3
9 691,5
161,0
Hortalizas
165 999,2
191 378,1
115,3
Tomate
64 207,2
70 314,3
109,5
Cebolla
7 174,6
12 879,2
179,5
Ajo
3 905,9
8 384,2
214,7
Calabaza
6 553,0
6 392,8
97,6
Col
13 865,0
8 460,0
61,0
Otras hortalizas
70 293,6
84 947,6
120,8
Arroz consumo
2 228,1
2 679,8
120,3
Maíz en grano
548,5
778,9
142,0
Maíz tierno molido
-
20,0
-
Maíz en mazorca
1 419,4
1 945,0
137,0
Granos
3 849,1
13 302,2
345,6
Cítricos
875,5
1 695,1
193,6
Limón
21,4
86,6
403,9
Otros cítricos
854,1
1 608,5
188,3
Frutas no cítricas
4 310,7
8 554,1
198,4
Mango
-
38,8
-
Guayaba
724,5
1 395,6
192,6
Fruta bomba
1 720,9
2 946,6
171,2
Piña
897,3
1 898,5
211,6
Aguacate
2,6
1,5
57,4
Otras frutas no cítricas
965,5
2 273,2
235,5
Total productos agrícolas
211 195,8
256 727,5
121,6
Cerdo en pie
-
177,5
-
Cerdo en piezas
7 479,7
4 918,2
65,8
Derivados del cerdo
74,3
49,0
65,9
Manteca de cerdo
360,0
190,4
52,9
Ovino - caprino en pie
31,0
79,3
256,0
Ovino - caprino sacrificado
180,0
557,4
309,6
Aves en pie
45,7
2,9
6,3
Aves sacrificadas
2,2
2,2
98,2
Otras carnes
190,3
217,5
114,3
Total productos cárnicos
8 363,2
6 194,3
74,1
Huevos (MU)
3 187,0
1 460,0
45,8
Otros agropecuarios
325,1
104,3
32,1
Otros productos alimenticios
32,8
336,1
z
Total otros agropecuarios
3 544,9
1 900,4
53,6
Total productos agropecuarios
223 103,9
264 822,2
118,7
Otros productos NEP
3 321,4
10,4
0,3
De ello: Productos listos para la venta
3 321,4
-
-





VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2.4- Total de ventas de productos agropecuarios en físico en los Mercados Agropecuarios Estatales. Enero - Marzo




Toneladas







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Viandas y hortalizas
74 070,6
70 391,0
95,0
Viandas
36 932,9
47 254,0
127,9
Tubérculos y raíces
21 374,6
34 485,3
161,3
Papa
4 756,9
18 720,6
393,5
Boniato
5 450,3
4 225,6
77,5
Otros tubérculos y raíces
11 114,1
11 539,1
103,8
Plátano
15 558,3
12 768,7
82,1
Fruta
3 823,1
3 257,4
85,2
Vianda
11 735,3
9 511,3
81,0
Hortalizas
37 137,7
23 137,0
62,3
Tomate
9 355,8
5 936,0
63,4
Cebolla
1 539,9
2 057,2
133,6
Ajo
275,2
347,9
126,4
Calabaza
3 447,8
2 770,2
80,3
Col
2 076,4
2 520,7
121,4
Otras hortalizas
20 442,6
9 505,0
46,5
Arroz consumo
5 082,7
6 447,4
126,9
Maíz en grano
907,7
395,0
43,5
Maíz tierno molido
172,8
116,4
67,4
Maíz en mazorca
705,1
247,8
35,1
Granos
1 106,0
1 261,1
114,0
Cítricos
910,1
1 576,7
173,2
Limón
42,2
120,5
285,7
Otros cítricos
867,9
1 456,2
167,8
Frutas no cítricas
4 497,0
3 634,1
80,8
Mango
14,9
41,3
276,2
Guayaba
526,2
761,4
144,7
Fruta bomba
1 916,1
1 366,3
71,3
Piña
1 098,3
858,5
78,2
Aguacate
1,1
0,7
60,0
Otras frutas no cítricas
940,4
606,1
64,5
Total productos agrícolas
87 452,0
84 069,5
96,1
Cerdo en pie
68,8
37,3
54,1
Cerdo en piezas
1 024,6
1 357,6
132,5
Cerdo asado
-
1,8
-
Derivados del cerdo
114,9
102,6
89,3
Manteca de cerdo
65,9
40,7
61,8
Ovino - caprino en pie
23,4
6,9
29,4
Ovino - caprino sacrificado
35,8
41,2
115,1
Aves en pie
4,4
31,1
710,5
Aves sacrificadas
0,4
16,4
z
Otras carnes
99,9
100,7
100,8
Total productos cárnicos
1 438,0
1 736,2
120,7
Huevos (MU)
4 901,2
3 252,1
66,4








VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2.5- Total de ventas de productos agropecuarios en físico en los Mercados Agropecuarios de Oferta y Demanda. Enero - Marzo




Toneladas







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Viandas y hortalizas
10 057,9
7 255,4
72,1
Viandas
8 722,2
2 233,3
25,6
Tubérculos y raíces
8 223,9
1 377,5
16,7
Papa
6 080,4
-
-
Boniato
1 255,8
445,7
35,5
Otros tubérculos y raíces
887,7
931,8
105,0
Plátano
498,3
855,8
171,7
Fruta
147,6
282,9
191,6
Vianda
350,7
572,9
163,4
Hortalizas
1 335,7
5 022,1
376,0
Tomate
423,8
1 507,7
355,7
Cebolla
138,4
956,3
691,2
Ajo
51,9
113,2
218,3
Calabaza
167,3
298,6
178,5
Col
67,0
500,2
747,1
Otras hortalizas
487,4
1 646,2
337,8
Arroz consumo
2 355,2
118,0
5,0
Maíz en grano
76,8
98,9
128,8
Maíz tierno molido
16,5
3,5
21,4
Maíz en mazorca
12,3
137,7
z
Granos
140,6
143,0
101,7
Cítricos
107,1
69,3
64,7
Limón
18,5
14,3
77,4
Otros cítricos
88,6
55,0
62,1
Frutas no cítricas
301,3
379,1
125,8
Mango
1,6
1,9
119,0
Guayaba
82,0
36,0
43,8
Fruta bomba
100,8
206,5
204,9
Piña
58,7
69,1
117,8
Aguacate
0,2
0,5
225,0
Otras frutas no cítricas
58,0
65,1
112,1
Total productos agrícolas
13 067,6
8 204,8
62,8
Cerdo en pie
2,6
1,2
46,2
Cerdo en piezas
209,4
80,7
38,5
Cerdo asado
-
1,0
-
Derivados del cerdo
16,7
7,0
41,9
Manteca de cerdo
5,5
2,2
39,7
Ovino - caprino en pie
-
1,0
-
Ovino - caprino sacrificado
40,8
13,3
32,6
Aves en pie
2,6
0,1
5,0
Otras carnes
4,3
0,8
19,0
Total productos cárnicos
281,8
107,3
38,1
Huevos (MU)
18,1
1,0
5,5





VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS
2.6- Total de ventas de productos agropecuarios en físico en los Puntos de venta. Enero - Marzo



Toneladas







15/14
INDICADORES SELECCIONADOS
2014
2015
(%)




Viandas y hortalizas
48 075,8
59 989,4
124,8
Viandas
11 363,1
12 110,5
106,6
Tubérculos y raíces
8 139,5
7 634,4
93,8
Papa
511,2
252,7
49,4
Boniato
2 394,2
1 739,8
72,7
Otros tubérculos y raíces
5 234,2
5 641,9
107,8
Plátano
3 223,5
4 476,1
138,9
Fruta
612,4
899,1
146,8
Vianda
2 611,2
3 577,1
137,0
Hortalizas
36 712,8
47 878,8
130,4
Tomate
11 277,5
13 515,6
119,8
Cebolla
833,0
1 383,1
166,0
Ajo
260,3
275,1
105,7
Calabaza
2 825,3
2 491,4
88,2
Col
2 245,5
2 580,3
114,9
Otras hortalizas
19 271,2
27 633,3
143,4
Arroz consumo
368,9
355,1
96,3
Maíz en grano
117,3
108,7
92,6
Maíz tierno molido
-
3,5
-
Maíz en mazorca
490,5
696,5
142,0
Granos
235,5
990,0
420,5
Cítricos
756,2
961,3
127,1
Limón
15,6
28,6
183,9
Otros cítricos
740,6
932,7
125,9
Frutas no cítricas
1 530,7
2 552,5
166,8
Mango
-
8,1
-
Guayaba
204,7
314,1
153,4
Fruta bomba
492,6
652,6
132,5
Piña
383,1
579,1
151,1
Aguacate
0,5
0,2
36,2
Otras frutas no cítricas
449,8
998,5
222,0
Total productos agrícolas
51 574,8
65 656,9
127,3
Cerdo en pie
-
9,8
-
Cerdo en piezas
170,1
122,0
71,7
Derivados del cerdo
7,0
3,6
51,1
Manteca de cerdo
15,0
6,0
39,8
Ovino - caprino en pie
0,9
5,7
618,5
Ovino - caprino sacrificado
5,2
15,9
306,0
Aves en pie
1,4
0,2
16,8
Aves sacrificadas
0,1
0,1
100,0
Otras carnes
14,4
28,4
197,6
Total productos cárnicos
214,0
191,6
89,5
Huevos (MU)
2 627,4
1 007,0
38,3