Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 22 de julio de 2015

El vengativo plan de privatización de Europa para Grecia

Por Yanis Varoufakis

ATENAS – El 12 de julio, la cumbre de dirigentes de la zona del euro dictó sus condiciones para la rendición al Primer Ministro de Grecia, Alexis Tsipras, quien, aterrado por las otras posibles opciones, aceptó todas ellas. Una de dichas condiciones se refería al destino que dar a los activos públicos de Grecia restantes.

Los dirigentes de la zona del euro pidieron que se transfirieran los activos públicos griegos a un fondo parecido a la Treuhand, una liquidación similar a aquella a la que se recurrió después de la caída del muro de Berlín para privatizar rápidamente –con una gran pérdida financiera y con consecuencias devastadoras para el empleo– todas las propiedades públicas del Estado de la Alemania oriental.

Esa Treuhand griega estaría radicada en –no se lo pierda el lector– Luxemburgo y la administraría un equipo supervisado por el ministro de Hacienda de Alemania, Wolfgang Schäuble, autor del plan. Concluiría las ventas dentro de tres años, pero, mientras que la labor de la Treuhand original fue acompañada de inversiones en masa por parte de la Alemania occidental en infraestructuras y grandes trasferencias sociales a la población de la Alemania oriental, el pueblo de Grecia no recibiría clase alguna de prestación correspondiente.

Euclid Tsakalotos, quien me sucedió en el cargo de ministro de Hacienda de Grecia hace dos semanas, hizo todo lo posible para mejorar los peores aspectos del plan de la Treuhand griega. Consiguió que el fondo tuviera su sede en Atenas y también la importante concesión por parte de los acreedores de Grecia (la llamada troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) de que se pudieran prolongar las ventas durante treinta años, en lugar de sólo tres, lo que revestía importancia decisiva, porque permitirá al Estado griego contar con los activos devaluados hasta que su precio se recobre de los bajos niveles inducidos por la recesión actual.

Lamentablemente, la Treuhand griega sigue siendo un horror y debería ser un estigma en la conciencia de Europa. Peor aún: es una oportunidad desaprovechada.

El plan es políticamente tóxico, porque el fondo, aun domiciliado en Grecia, será administrado en realidad por la troika. También es financieramente nocivo, porque la recaudación irá destinada a amortizar los intereses de una deuda que, como reconoce ahora el propio FMI, es imposible de pagar, y falla económicamente porque desaprovecha una maravillosa oportunidad para crear inversiones encaminadas a contrarrestar las consecuencias recesivas de la punitiva consolidación fiscal que también forma parte de las “condiciones” fijadas en la cumbre del 12 de julio.

No tenía por qué ser así. El 19 de junio, comuniqué al Gobierno de Alemania y a la troika una propuesta substitutiva, como parte de un documento titulado “Para poner fin a la crisis griega”:

“El gobierno de Grecia propone juntar los activos públicos (excluidos los pertinentes para la seguridad, los servicios públicos y el patrimonio cultural) en un grupo financiero central separado de la administración gubernamental y que se gestione como entidad privada, con la égida del Parlamento griego y con el objetivo de lograr el mayor valor de sus activos subyacentes y crear una corriente inversora nacional. El Estado griego será el único accionista, pero no garantizará sus obligaciones ni su deuda”.

Ese grupo financiero desempeñaría un papel activo en la preparación de los activos para su venta. Emitiría “un bono con plena garantía de los mercados internacionales de capitales” para recaudar entre 30.000 y 40.000 millones de euros (entre 32.000 y 43.000 millones de dólares), que, “teniendo en cuenta el valor actual de los activos”, se invertirían “en la modernización y la reestructuración de los activos que administre”.

El plan preveía un programa de inversión de entre tres y cuatro años, a consecuencia del cual habría un “gasto suplementario del cinco por ciento del PIB por año”, lo que entrañaría en las condiciones macroeconómicas actuales “un positivo efecto multiplicador del crecimiento de más del 1,5”, lo que “debería impulsar el crecimiento nominal del PIB a un nivel por encima del cinco por ciento durante varios años”. Esto último induciría, a su vez, “aumentos proporcionales de los ingresos tributarios”, lo que “contribuiría a la sostenibilidad fiscal, al tiempo que permitiría al Gobierno de Grecia ejercer una disciplina en materia de gasto sin contraer más la economía social”.

En esa situación hipotética, el superávit primario (excluidos los pagos de intereses) “lograría con el tiempo magnitudes de ‘velocidad de escape’ en términos absolutos y como porcentaje”. A consecuencia de ello, se concedería al grupo financiero “una licencia bancaria” al cabo de uno o dos años, “con lo que pasaría a ser un banco de desarrollo de pleno derecho, capacitado para atraer inversiones privadas a Grecia y participar en proyectos de colaboración con el Banco Europeo de Inversiones”.

El banco de desarrollo que propusimos permitiría “al Gobierno elegir los activos que se privatizarían y los que no, al tiempo que garantizaría una mayor repercusión en la reducción de la deuda de las privatizaciones seleccionadas”. Al fin y al cabo, “los valores de los activos deberían aumentar en mayor cantidad que la gastada en realidad en la modernización y la reestructuración, ayudados por un programa de asociaciones público-privadas cuyo valor aumentaría conforme a la probabilidad de la futura privatización”.

Nuestra propuesta fue acogida con un silencio abrumador. Dicho con mayor precisión, el Eurogrupo de ministros de Hacienda de la zona del euro y la troika siguieron filtrando a los medios de comunicación mundiales la afirmación de que las autoridades griegas no tenían propuestas innovadoras y creíbles que ofrecer: su cantinela permanente. Unos días después, una vez que los poderes establecidos comprendieron que el Gobierno griego estaba a punto de capitular ante las exigencias de la troika, consideraron oportuno imponer a Grecia su degradante, inimaginativo y pernicioso modelo de Treuhand.

En un punto de inflexión de la historia europea, nuestra innovadora propuesta substitutva fue arrojada a la papelera. Ahí permanece para que otros la recuperen.

Traducción del inglés por Carlos Manzano.


Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/greece-privatization-plan-public-assets-by-yanis-varoufakis-2015-07/spanish#PPH2lJo0Bhi4QtAy.99

La Cepal apuesta por la innovación para mejorar la productividad en América Latina

EFE - 15:38 - 22/07/2015


Foto: Getty

América Latina y el Caribe deben apostar por la innovación como herramienta para elevar su productividad, así se generarán empleos de mayor calidad y al mismo tiempo se impulsarán el dinamismo económico y la inclusión social, afirma la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante su intervención en el III Foro Chile-Unión Europea, que concluyó hoy en la capital chilena, dedicado a la innovación como motor de desarrollo e inclusión social.

"La inclusión social y el dinamismo económico no deben estar reñidos y la innovación puede ser un eslabón clave", remarcó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Pero de nada servirá que llegue sólo a la capa más rica, necesitamos que llegue a todos", remarcó Bárcena, que en su intervención ahondó en las sinergias entre la política industrial, la innovación y el sistema laboral.

Advirtió que América Latina solo invierte alrededor de un 0,8 % de su producto interior bruto (PIB) en investigación y desarrollo (I+D) y que la mayoría de esos recursos proceden del sector público.

Mientras, en la Unión Europea (UE) esa tasa asciende a casi el 2 % del PIB, con una participación muy importante del sector empresarial a través de alianzas público-privadas, añadió.

En ese marco, Bárcena abogó por impulsar una política industrial que no esté necesariamente basada en las manufacturas, sino también en la economía digital, que permita así diversificar el patrón exportador, actualmente muy dependiente de las materias primas.

Para ello, indicó, la región debe pasar de las ventajas comparativas estáticas, basadas en la disponibilidad de materias primas y bajos costos de los factores de producción, a las dinámicas, vinculadas a la diversificación productiva, al conocimiento y a las nuevas tecnologías.

Esa transformación, aseguró, se traduciría en un aumento de la productividad que, a su vez, debería llevar a la generación de empleos de mejor calidad y a una mayor inclusión social.

"La inclusión social debe hacerse desde el sistema laboral con mayor productividad. No basta con políticas sociales", señaló y precisó que la Cepal propugna un acuerdo entre el Estado, el mercado y la sociedad a fin de promover un cambio estructural para la igualdad.

La economista mexicana citó cifras del 2009 para 18 países latinoamericanos, según las cuales el estrato empresarial más productivo genera dos terceras partes del PIB regional (66,9 %), pero solo 19,8 % del empleo.

Al mismo tiempo, los empresarios menos productivos emplean al 50 % de los trabajadores y generan 10 % del PIB, lo que se traduce en una distribución muy desigual en los ingresos de los trabajadores.

Consignó además que la región está muy rezagada en número de investigadores y de patentes.

En 2012 la región contaba con 1,2 investigadores por cada 1.000 trabajadores, mientras que en países europeos como España y Portugal esa tasa se situaba en 5,5 y en 9,1, respectivamente.

Ese mismo año, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la región tuvo una representación de 2,5 % de las solicitudes mundiales de patentes.

En cuanto a los recursos humanos, Alicia Bárcena remarcó la necesidad de establecer un mayor diálogo entre el sector productivo y el educativo, así como de potenciar la educación técnica.



Predicen que un colapso económico a gran escala sacudirá el mundo este octubre

Publicado: 22 jul 2015 10:20 GMT




Dos conocidos analistas financieros pronostican que prácticamente todos los países se verán afectados por una crisis económica a gran escala que tendrá lugar a principios de este octubre.

El controvertido economista estadounidense Martin Armstrong predijo en su momento el desplome de los mercados de valores de todo el mundo en 1987, escribe el portal 'Infowars'.

Desde hace años el especialista advierte de que los Gobiernos de todo el mundo inevitablemente se enfrentarán a una crisis de insolvencia y falta de confianza a partir de este mes de octubre. Armstrong cree que el 1 de octubre va a convertirse en un punto de inflexión para la economía mundial y a partir de ese momento comenzará una transferencia de la confianza de los inversores del sector público y los Gobiernos al sector privado.

El experto considera que los grandes capitales invertidos en el sector público en forma de bonos fluirán de la eurozona hacia las bolsas estadounidenses. Así, el economista predice "un enorme mercado alcista" de las acciones del país norteamericano.

Por su parte, otro economista, Larry Edelson, pronostica el colapso de la solvencia de los Gobiernos a partir del 7 de octubre de 2015. Edelson también opina que grandes sumas de inversiones fluirían de la zona euro a EE.UU., lo que conllevará el aumento del valor de las acciones del país.

Ambos analistas piensan que el mercado de valores de EE.UU. se disparará mientras que otros se desmoronarán. No obstante, por el efecto dominó el colapso finalmente golpeará también a EE.UU., que afrontará una crisis financiera y el impago de sus deudas.

Cuba y su economía en 2015: primeros resultados (II)

22 Jul 2015 - 7:36am
El desempeño económico del primer semestre -según los últimos datos publicados- revela un crecimiento de 4,7%, cifra que muestra una reversión de la tendencia contractiva que se observó entre 2013 y 2014, con un pronóstico de 4% para todo 2015.
De acuerdo con la detallada información brindada en la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Planificación, la agricultura creció 4,8%; la industria 8,6%; la industria azucarera 22,6% en términos de valor agregado, ya que físicamente creció 18%; la construcción 8,7%; el comercio 6,3% y el transporte 6,5%. Por otro lado, la minería decreció 1% y la educación y la cultura decrecieron 0,5%.
La información ofrecida mostró una notable recuperación de los niveles de la actividad económica en el sector productivo -partiendo de los bajos niveles de ejecución de 2014-, así como un detallado análisis de la evolución de los diez balances macroeconómicos fundamentales que se utilizan para la planificación en el país. También pudo contarse con una información muy importante de cuáles son los pronósticos para diferentes indicadores al cierre de 2015.
En tal sentido, el balance de divisas debe mostrar al finalizar 2015 un saldo comercial pronosticado de 1 264 millones de dólares (de un plan de 1 389 millones), lo que representará un cumplimiento de 91,4%, inferior al saldo obtenido en 2014. 
Por su parte, la coyuntura de los precios internacionales para las exportaciones cubanas en el semestre incide en que las mismas quedaran 17,1% por debajo de lo planificado, mientras que las importaciones se redujeron 3,1% sobre lo previsto. Destaca en este sentido el nivel estimado para el año de las exportaciones del MINSAP, las que deben alcanzar 6 661 millones de dólares, de un plan de 8 165 millones, para un cumplimiento de 81,6%. Con un nivel de 71,5% de cumplimiento se calculan las exportaciones de níquel -donde se aprecia el fuerte impacto de la caída en los precios-, y en las exportaciones de combustibles se espera 85,4%.
Un factor favorable en las exportaciones fue la anunciada fijación de los precios del azúcar, que alcanzan los 17 centavos por libra frente a los precios actuales, que fluctúan en torno a los 12 centavos.
En cuanto a las importaciones, a la reducción del precio del combustible se añade la de los alimentos. En ese sentido, de un plan de 2 242 millones de dólares de compras externas se logran 174 millones de ahorro, por lo que la factura anual debe estar en torno a los 2 068 millones, con reducciones significativas en leche en polvo (45,5 millones), arroz (24,4) y harina de trigo (20). No obstante, incumplimientos de la producción nacional obligarán a la compra adicional de 40 millones de dólares en importaciones para cubrir el déficit del consumo minorista interno.
En general, se estima que la reducción de precios debe impactar en una disminución del 8% en las importaciones anuales.
Otras informaciones ofrecidas dan cuenta de un incumplimiento en los planes de la transportación de cargas, que alcanzará 1,9 millones de toneladas al cierre del año, así como de un desfase en las inversiones que -de un plan de 7 235 millones de pesos- alcanzarán 6 678 millones, para un cumplimiento de 92,3%, aunque la cifra del año superará en alrededor del 15% la ejecutada el pasado año.
El balance de recursos hidráulicos muestra este año la existencia en mayo de 1 347 millones de m3 menos de agua en las presas, lo que continúa afectando la producción agropecuaria.
En cuanto al tema salarial, se informó que las retribuciones en las empresas crecerán 13,5%, al pasar de 581 a 660 pesos mensuales, mientras que la productividad lo hará en 20% manteniendo una relación favorable. Por su parte, el incremento salarial a los trabajadores de la salud importará 1 600 millones de pesos este año.
También en las informaciones brindadas pudo apreciarse un manejo más eficiente de los temas financieros. Al respecto, ya en el 2014 se anticiparon 500 millones de dólares para suministros a garantizar para el presente año (cuestión lograda solo parcialmente), mientras que en 2015 se han ajustado mas flexiblemente las fuentes de crédito y los plazos de reembolso, especialmente para los suministros de equipos para inversiones, garantizándose un pago complementario a los créditos por 122,5 millones con el fin de asegurar su ejecución en tiempo, y se aprobó el préstamo de medios y equipos de las reservas del país.
En general, los resultados que se obtienen durante el primer semestre de 2015 resultan alentadores y muestran una mayor eficiencia en la planificación y la gestión económica del país. El aseguramiento de las proporciones de la economía que se logra va permitiendo un marco adecuado para la gestión empresarial. No obstante, en tanto que muchos de estos impactos no se reflejan aún en la microeconomía ni en el consumo de la población, se mantienen las tensiones en el empleo y los ingresos, que inciden fuertemente en el desequilibrio del balance de la fuerza de trabajo del país y crean migraciones indeseables o poco eficientes desde el punto de vista social.
Todo parece indicar que será necesario adoptar medidas adicionales para compensar estos negativos efectos, especialmente para preservar el capital humano creado en sectores como la ciencia y la educación, incrementando, al mismo tiempo, el nivel de participación de los trabajadores en las decisiones a partir de una información económica de calidad como la que se ofreció recientemente en la Asamblea Nacional.

* El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/12988-cuba-y-su-economia-en-2015-primeros-resultados-ii#sthash.9bfAj04g.dpuf

Banco Stonegate abre primera cuenta correspondiente de EE.UU. en Cuba

La institución, que había resuelto el impasse bancario de la Sección de Intereses de Cuba, podrá hacer transacciones directas entre los dos países y quizás facilitar el uso en la isla de tarjetas de crédito americanas.



Stonegate Bank


Martinoticias.com
julio 22, 2015


El banco con sede en Pompano Beach, Florida, que puso fin en mayo al impasse bancario sufrido por más de un año por laSección de Intereses de Cuba en Washington,se ha convertido en el primero en firmar un acuerdo con una institución similar cubana para establecer una cuenta correspondiente en la isla.

Stonegate Bank firmó el martes el convenio al respecto con el Banco Internacional de Comercio S.A. (BICSA) de Cuba, acogiéndose a una de las medidas de relajamiento del embargo implementadas por por la Casa Blanca y reguladas por los Departamentos del Tesoro y de Comercio.

En una hoja informativa difundida el 15 de enero detallando las regulaciones de las medidas cubanas del presidente Obama, las dos dependencias gubernamentales precisaban que en el campo de los servicios financieros "se permitirá que instituciones de depósito abran y mantengan cuentas correspondientes en una institución financiera nacional de Cuba para facilitar la tramitación de transacciones autorizadas".

Agregaban que "se autorizará que instituciones financieras de Estados Unidos inscriban a comerciantes y tramiten transacciones de tarjetas de crédito y débito relacionadas con viajes y otras transacciones"



El presidente del Banco Stonegate, Dave Seleski.

"Ahora será mucho más fácil viabilizar las transacciones de las empresas estadounidenses que hacen negocios en Cuba", dijo Dave Seleski, presidente del banco, citado por el sitio web del índice bursátil NASDAQ.

Las cuentas correspondientes permiten a los bancos realizar transacciones internacionales, a menudo para mover dinero a nombre de sus clientes. En las próximas tres a cuatro semanas, una vez que la relación de Stonegate con el banco cubano se materialice, el banco podrá facilitar pagos y transacciones directamente entre los dos países.

Algunas transacciones de negocios de Estados Unidos en Cuba están autorizadas por licencias de la Tesorería, pero todas las transacciones comerciales, incluidas las remesas familiares, pasan actualmente por bancos en terceros países.

La nota de NASDAQ señala que Stonegate está adquiriendo un negocio que en los últimos años ha estado sometido a estrecha vigilancia por parte de los reguladores de Estados Unidos, los que suelen tomar medidas enérgicas contra bancos que procesan transacciones vinculadas al lavado de dinero u otra actividad criminal.

Para curarse en salud, muchas instituciones del ramo prefieren deshacerse de ciertos tipos de clientes, como los países con una débil supervisión de sus sistemas bancarios.

Cuba fue uno de unos 20 países etiquetados como "de alto riesgo" en 2014 por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una organización de Estados Unidos y otros gobiernos que promueve políticas fuertes contra el lavado de dinero.

Los expertos consideran que la apertura de la cuenta correspondiente podría ser un primer paso hacia el uso ahora autorizado de tarjetas de crédito y débito estadounidenses en Cuba. Aunque algunas compañías emisoras de “dinero plástico” anunciaron que comenzarían este año el procesamiento de transacciones con tarjetas en Cuba, las expedidas en EE.UU. todavía no funcionan en la isla.