Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 16 de junio de 2016

Reconocen eficiencia económica de empresas estatales habaneras


La Habana, 16 jun (ACN) La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de La Habana (EPROB) recibió este miércoles el Gran Premio a la Eficiencia Económica de la empresa estatal socialista, que otorga la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), de la capital.

    La obtención de resultados financieros eficientes durante los últimos tres años, el sobrecumplimiento de las producciones y las ventas, el incremento de los ingresos, así como la disminución de los gastos, les permitió obtener tal distinción, entregada en gala cultural efectuada en el teatro América.

   Oscar Luis Hung Pentón y Ramón Labañino, presidente nacional y vicepresidente de Actividades Profesionales la ANEC, respectivamente; así como Nicolás Valladares, máximo representante de la institución en la provincia, entregaron reconocimientos a otras siete entidades del territorio con indicadores económicos sobresalientes.

    El Hotel Iberostar Parque Central, la empresa mixta Hotel Saratoga S.A. , las empresas Talabartería THABA; Farmacéutica  8 de Marzo, Diseño Ciudad Habana, Aprovechamiento Hidráulico de La Habana, y el Centro de Inmunología Molecular, fueron los galardonados.

   Yipsi Méndez Núñez, vicepresidenta científica de la ANEC capitalina, explicó a ACN que se presentaron 58 entidades estatales a esta edición de las premiaciones, correspondientes al desempeño del 2015, cifra que aumenta paulatinamente cada año.

   El incremento de la participación muestra el interés de las administraciones estatales  por alcanzar la eficiencia,  y su compromiso por contribuir al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, comentó.

   Según Méndez Núñez, la iniciativa surgió en 2014 para estimular el desarrollo de la empresa estatal socialista, y apoyar la actualización del modelo económico cubano. 

Desandando los caminos de la banca en Cuba (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, L. Eduardo Domínguez, Roberto Garaycoa Martínez

Publicado en: Foro Debate
El banco metropolitano brinda su servicio en la capital. Foto: Radio Rebelde.
El banco metropolitano brinda su servicio en la capital. Foto: Radio Rebelde.
La Mesa Redonda de este miércoles centró su mirada nuevamente en un tema de interés nacional: el sistema bancario cubano. Con el objetivo de conocer los servicios que ofrece a la, su estructura y el trabajo que realiza esta institución para garantizar el comercio exterior, Cubadebate le invita a participar en el Foro Debate de este jueves en el cual participarán  directivos del sector.
Directivos del Banco Central de Cuba y de los bancos BANDEC y BICSA comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para brindar informaciones sobre los derroteros actuales del Sistema Bancario Cubano.
Directivos del Banco Central de Cuba y de los bancos BANDEC y BICSA comparecieron este miércoles en la Mesa Redonda para brindar informaciones sobre los derroteros actuales del Sistema Bancario Cubano.
Al iniciar su intervención en la Mesa Redonda, la Viceministra Primera del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Martínez Castrillón recordó que hasta principios de los ochenta sólo operaba el Banco Nacional de Cuba. Esta entidad concentraba las actividades del Banco Central, el Banco de Inversiones, y toda la operación comercial (servicios a la población, financiamiento a la economía y los servicios y las relaciones financieras internacionales).
Más adelante explicó, que en 1983 se decide crear el Banco Popular de Ahorro (BPA) especializado en impulsar el desarrollo del ahorro monetario de la población y la ejecución de una incipiente política en materia de créditos personales. Mientras que en 1996 surge elBanco Metropolitano.
Sin embargo, fue 1997 el año donde ocurre una reorganización importante dentro del sistema bancario cubano y surge el Banco Central de Cuba (BCC), enfatizó Martínez Castrillón.
“La creación del Banco Central de Cuba el 28 de mayo de 1997 dotó al país de una institución capaz de concentrar sus fuerzas en la ejecución de las funciones básicas de la banca central y dejó establecido en el sistema bancario dos niveles: el BCC y un grupo de bancos e  instituciones, capaces de dar respuesta  a las necesidades del desarrollo de las relaciones económicas internas y externas del país”, agregó.
En este propio sentido enfatizó que el Banco Central tiene como objetivo velar por la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y tiene el derecho exclusivo de la emisión de la misma.
Ahondó que es deber de esta institución contribuir con el equilibrio económico y el desarrollo ordenado de la economía, a partir de la administración de las reservas del país.

En la actualidad el sistema bancario está compuesto por 9 bancos, 14 instituciones financieras no bancarias nacionales, 9 oficinas de representación de instituciones financieras extranjeras y una en trámite de registro por lo que serían 10 en breve y 3 oficinas de representación de instituciones financieras no bancarias extranjeras.

La Viceministra Primera del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Martínez Castrillón concluyó que entre las acciones que desarrolla en la actualidad el BCC se encuentra el perfeccionamiento del mismo y del sistema bancario.
“Debemos enfatizar que nos encontramos en un proceso de modernización del sistema de pagos, sus canales e instrumentos; en correspondencia con la estrategia del país y la disponibilidad de recursos. Además realizamos un fuerte proceso de capacitación de nuestros directivos y funcionarios a todos los niveles.”
Yamile Berra Cires, vicepresidenta del Banco Central de Cuba
Yamile Berra Cires, vicepresidenta del Banco Central de Cuba

La Banca por dentro

En otro momento del espacio radiotelevisivo, Yamile Berra Cires, vicepresidenta del Banco Central de Cuba explicó las diferencias entre el Banco Nacional de Cuba y la institución a la cual ella pertenece (BCC).
Sobre este tópico aclaró primeramente, que los bancos centrales son instituciones que atienden las políticas monetarias y prestan servicios al resto de los bancos que funcionan al interno de la economía. “El banco de los bancos”.
Retomando uno de los aspectos abordados anteriormente por la Viceministra Primera del BCC, al referirse a que la función principal de dicha institución es velar por la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, Berra Cires expresó que se controla la cantidad de dinero que circula en la economía.

“Controlando la cantidad de dinero que circula en la economía evitamos que crezca de una manera desmedida los precios.”

Al referirse a las acciones que se acometen con relación a la actualización del modelo económico cubano,la funcionaria expresó que son dos las líneas estratégicas:
- El ordenamiento monetario
- Rescatar el valor de la moneda nacional
Sobre el primer aspecto, argumentó que se trabaja en conjunto con otros organismos como el Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas y Precios con los cuales lleva a cabo políticas que permitan apoyar al sistema productivo cubano.
Más adelante informó que el BCC establece que un porcentaje de los depósitos de los clientes tienen que estar en el banco como una reserva obligatoria.
“Esta reserva obligatoria tiene funciones fundamentales, una de ellas como hemos mencionado es controlar la cantidad de dinero circulante y la otra es servir como respaldo a los depósitos de nuestros clientes en los bancos comerciales.”
La vicepresidenta del Banco Central de Cuba advirtió además que existe un mercado interbancario que es como “un mercado mayorista”.
“En este mercado los bancos se prestan dinero entre ellos, siendo sumamente importante pues dota de liquidez al sistema bancario”.
Berra Cires concluyó que se trabaja además junto con los otros organismo rectores en el tema de la unificación de la dualidad cambiaria y monetaria.
Ileana Estévez Bertematy, Presidenta del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)
Ileana Estévez Bertematy, Presidenta del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)

La Banca de cara al pueblo… hablemos de servicios y calidad

Más adelante en la Mesa Redonda, Ileana Estévez Bertematy, Presidenta del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), comentó que el sistema bancario cubano está organizado en dos niveles: Banco Central y el negocio bancario que está ligado directamente con los clientes (naturales y jurídicas). En este segmento también se incluyen aquellas personas naturales que realizan actividades productivas o de servicios.
Los servicios que están vinculados a las personas naturales, suman hasta el momento más de 5,7 millones de cuentas de ahorros, de ellas, alrededor del 50% están asociadas a tarjetas magnéticas. Todo esto tiene que ver ya con el proceso de informatización del proceso bancario. En el último trimestre estas cartillas crecieron en más de 100 mil. Es decir, se puede apreciar que hay una tendencia importante hacia ese servicio”.
Las cuentas de ahorro, comenta la presidenta de BANDEC, pueden ser de diferentes tipos. Está la llamada A la vista, conocida como la libreta de ahorros. A término, destinada a las personas que quieren ahorrar sin extraer dinero durante un tiempo determinado. Las cuentas de formación de fondos, que consiste en la retención de una parte del salario del trabajador, evitando que el cliente puede ahorrar sin acudir a la sucursal bancaria. Y la tarjeta magnética.

“El país cuenta hoy con más de 700 cajeros automáticos”

Ileana Estévez enfatizó que uno de los servicios más demandados en la actualidad, por el impacto social que tiene, es el otorgamiento de subsidios por acciones constructivas, que se realiza por parte de los Consejos de Administración Municipales.
“Otro de los servicios prestados por el banco son los créditos personales para la obtención de materiales de construcción, módulos de cocción, damnificados, entre otros”.
Estévez Bertematy señaló que el servicio de préstamos a personas naturales o jurídicas, sólo se concederá si puede demostrar que va a tener una fuente de ingreso capaz de devolver el dinero al banco.
“Entre otros servicios destacan el pago a los jubilados, pagos de servicios como son el teléfono y la electricidad, que se pueden hacer por la tarjeta magnética o la banca telefónica y las transferencias nacionales e internacionales, entre otros servicios, se han podido asumir gracias al proceso de informatización que está llevando a cabo el banco”.

Servicios bancarios para personas jurídicas:

- Cuentas bancarias: corrientes, de ingresos, de gastos y otras específicas.

- Tramitación de efectos: cheques, órdenes de transferencia.

- Órdenes de cobro sin aceptación (UNE, ETECSA).

- Operaciones con letras de cambio y pagarés.

- Cartas de crédito (nacionales e internacionales).

- Financiamientos (créditos a corto, mediano y largo plazo, descuento de efectos, leasing).

- Administración de fondos.

- Banca electrónica- conexión banco-cliente.

- Recaudación de impuestos y contribuciones al Presupuesto del Estado.

Sobre los servicios bancarios para personas jurídicas, la presidenta de BANDEC destacó laAtención a Sectores Priorizados, la cual está destinada al financiamiento y el apoyo al sector agropecuario.
“Este fondo de desarrollo está destinado a la producción de arroz, frijoles, viandas, frutas, ganadería y producción de viandas y hortalizas en municipios donde se ubican las principales ciudades y otros con programas específicos”.
Al referirse a las relaciones de la banca con el sector cuentapropista, comentó que han logrado llegar a más de 18 mil trabajadores, con un nivel de financiamiento que ronda los 600 millones de Cup, y con un promedio de 30 mil pesos por trabajador.
“En cuanto a las cooperativas, pueden operar igual que cualquier otra persona jurídica, y aunque todavía esta es un área experimental, ya se han logrado grandes financiamientos a algunas empresas”.
Más adelante, Ileana Estévez agregó que hay créditos bancarios para el financiamiento de inversiones, aprobados en los planes de la economía en los diferentes sectores, tales como modernización de plantas industriales, sistemas de riego, equipamiento y otras obras como en la Zona Especial de desarrollo del Mariel.
José Alari Martínez, Presidente del Banco Internacional de Comercio S.A (BICSA)
José Alari Martínez, Presidente del Banco Internacional de Comercio S.A (BICSA)

La Banca cubana con miras al Comercio Exterior

Según detalló José Alari Martínez, Presidente del Banco Internacional de Comercio S.A (BICSA) existen  Bancos enfocados fundamentalmente a las operaciones delComercio Exterior cubano.
“Para ello, los bancos cubanos establecen relaciones con sus homólogos en el extranjero a través de convenios, en los cuales se aceptan mutuamente hacer relaciones a nombre del otro banco  o lo que se le llama también relaciones de corresponsalía”.
El directivo enfatizó que las corresponsalías son bancos en los cuales Cuba abre sus cuentas corrientes en diferentes divisas, y que son empleadas para realizar los pagos a la orden de clientes a los suministradores que hayan importado mercancía o cuentas donde se reciben los ingresos de las exportaciones que hagan los empresarios cubanos.
Alari Martínez agregó que estos bancos permiten la gestión, negociación y utilización de líneas de financiamientos externos – la carta de crédito-, para las empresas de comercio exterior en plazos a un año, para la importación de equipos, materia prima, productos para el consumo social, etc., para el cumplimiento de los planes económicos del país.
Agregó además que a través de estos bancos el país gestiona y negocia la utilización de líneas de financiamientos externos a mediano y largo plazo, para proyectos de desarrollo e inversiones, para apoyar la reproducción ampliada y el encadenamiento productivo de la economía.
La Viceministra Primera del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Martínez Castrillón.
La Viceministra Primera del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Martínez Castrillón.

Una piedra en el camino: el bloqueo

En los minutos finales de la Mesa Redonda, la Viceministra Primera del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Martínez Castrillón expresó que en medio de un contexto desfavorable en cuanto a la situación económica internacional Cuba ha ejecutado un conjunto de acciones encaminadas al saneamiento de las finanzas externas y en particular el reordenamiento de la deuda.
“Durante el año 2015 y el presente se continúa el proceso de reordenamiento de las obligaciones externas como continuidad al proceso que venimos acometiendo desde el 2010, habiéndose materializado varios procesos de renegociaciones y encontrándose en diversas etapas otros procesos que van a conllevar a aliviar el servicio o pago de la deuda externa del país en los próximos años”.
Martínez Castrillón resaltó que estas acciones van encaminadas a la apertura de nuevas fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo de las agencias de ayuda al desarrollo, de las agencias de seguro a las exportaciones y de otras instituciones de similar naturaleza de los países acreedores.
“Sin embargo no debemos obviar en lo más mínimo el obstáculo que en cualquier sentido significa el bloqueo norteamericano aún vigente y su aplicación extraterritorial  para el sistema bancario cubano”.
La directiva destacó que las modificaciones a las regulaciones del bloqueo emitidas en 2015 y 2016 son pasos en la dirección positiva, pero son insuficientes.
“El comercio continúa en un solo sentido, permanecen las restricciones para establecer las relaciones bancarias directas con la banca norteamericana y se mantienen fuertes temores en las instituciones financieras, que suelen ser más cautelosas que las comerciales,  a desarrollar relaciones con Cuba por las multas que han sido impuestas a varias de ellas” finalizó.

El bloqueo nos obliga a:

Esfuerzo y constante búsqueda de rutas para realizar los pagos al exterior, la negativa o retraso de bancos a realizar operaciones de bancos cubanos a causa de las irracionales medidas vigentes del gobierno de los E.U, el bloqueo económico y derivando también en altos costos financieros.

Los mayores costos financieros que deben asumirse por la clasificación de riesgo país, debido a todas las anteriores consecuencias de las medidas del gobierno de E.U.

En video la Mesa Redonda sobre el tema

Debemos aprender de Namibia

Joseph E. Stiglitz, recipient of the Nobel Memorial Prize in Economic Sciences in 2001 and the John Bates Clark Medal in 1979, is University Professor at Columbia University

Anya Schiffrin is the director of the media and communications program at Columbia University’s School of International and Public Affairs.

WINDHOEK – Situada al medio entre Angola y Sudáfrica, Namibia sufrió muchísimo durante la larga lucha contra el apartheid. No obstante, desde que logró su independencia de Sudáfrica en el año 1990, este país de 2,4 millones de personas ha logrado enormes avances, especialmente durante el último par de años.

Una razón de gran peso para el éxito de Namibia ha sido el enfoque adoptado por el gobierno en cuanto a la educación. Si bien las personas en los países avanzados consideran la educación primaria y secundaria gratuita como algo normal y corriente, en muchos países pobres, la educación secundaria, e incluso las escuelas primarias, requieren del pago de una matrícula. De hecho, los gobiernos a menudo recomiendan imponer el pago de una matrícula como una forma de “recuperación de costos”. En Namibia, sin embargo, la enseñanza primaria pública es gratuita; y, a partir del año escolar en curso, la educación pública secundaria también lo es.

Del mismo modo, el gobierno de Namibia es proactivo en otros aspectos importantes. Los esfuerzos de erradicación de la malaria han reducido los casos anuales en un 97% en aproximadamente una década. Resistiendo la tendencia mundial sobre un aumento de la desigualdad, el coeficiente de Gini de Namibia (la medida estándar de la desigualdad en la distribución del ingreso) se ha reducido en alrededor de 15 puntos desde el año 1993 (sin embargo, se debe puntualizar que este país tenía uno de los niveles más altos de desigualdad en el mundo). Y, la tasa de pobreza se redujo a la mitad, del 69% en 1993 a menos del 30%; además, la pobreza extrema (el número de personas que viven con menos de $1.90 al día) disminuyó en un nivel similar, desde un nivel algo menor al 53% a menos del 23%.

Namibia también tiene la calificación más alta de África según Reporteros sin Fronteras en lo que se refiere a libertad de prensa – situándose muy por delante de Estados Unidos y otras economías ricas. El país también cuenta con calificaciones favorables – entre las más altas en África – en cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que prepara Transparencia Internacional.

A pesar de que los precios de las materias primas han estado cayendo, Namibia ha logrado mantener un fuerte crecimiento del PIB – se estima un 4,5% en el año 2015, tras un crecimiento promedio de casi el 4,2% a partir del año 1991 hasta el 2014. Al mismo tiempo, su ratio deuda-PIB, que se encuentra en un nivel aproximado del 25%, es menos de un tercio del ratio de deuda de Europa o EE.UU.

Por supuesto, Namibia tiene sus problemas. La tasa de desempleo, al menos cuando se la mide de manera convencional, continúa siendo obstinadamente elevada, ubicándose en casi el 28%. Y, al igual que otros países de la región, se enfrenta a un alto nivel de VIH/SIDA – casi el 17% de la población es seropositiva.

El Banco Mundial clasifica a Namibia como un país de ingreso medio alto, pero las autoridades insisten en que su país es, en los hechos, un país en desarrollo. Namibia tiene ciertamente algunas de las dificultades que asociamos con las economías menos desarrolladas. Tiene que desarrollar un país árido y con una extensión muy grande, y que tiene una población pequeña. Esto incluye comunidades aisladas en el desierto compuestas por cazadores-recolectores nómadas, quienes de alguna manera deben integrarse en una sociedad moderna sin perder su identidad.

La integración de las personas que hace un cuarto de siglo estaban al margen de la economía mundial sería una tarea enorme para cualquier país. Para Namibia, es aún más difícil: ya que al igual que cualquier otro país del mundo, también enfrenta cara-a-cara los efectos del cambio climático.

No obstante, Namibia ha tomado estos problemas con templanza, a medida que crea una economía diversificada y una sociedad cohesionada. Sorprendentemente, las facciones políticas rivales de la época de la lucha por la libertad del país se han unido para trabajar por el bien común.

De hecho, Namibia proporciona atención médica de bajo costo no sólo para sus propios ciudadanos, sino también para los de sus vecinos. Entre 15 a 20% de las consultas de atención de salud en el norte de Namibia las realizan ciudadanos angoleños. El gerente del hotel donde nos alojamos, justo al otro lado de la frontera, envía regularmente un pequeño bote a través de un río infestado de cocodrilos para traer a angoleños que desean comprar provisiones en la sala comedor del hotel o desean realizar consultas a trabajadores de salud de Namibia.

Nadie en Namibia habla de construir un muro entre su país y sus vecinos pobres y corruptos. Por el contrario, los namibios con los que hablamos entienden que no pueden escoger quienes son sus vecinos, así que lo mejor es trabajar con ellos para compartir los escasos recursos hídricos, cooperar con los esfuerzos regionales de salud, fomentar la inversión y realizar intercambios de estudiantes.

Además, el gobierno de Namibia sabiamente ha entendido que los recursos naturales abundantes pueden convertirse de manera fácil en una maldición, enriqueciendo a unos pocos a expensas de muchos. Las autoridades saben que a menos que la riqueza natural de Namibia se invierta en infraestructura y en la capacidad productiva de su población, el agotamiento de los recursos va a dejar al país más pobre, no más rico. También saben que sería irresponsable no recolectar y aprovechar para los namibianos la mayor cantidad posible de los beneficios provenientes de los recursos del país, y por ello están reconsiderando las leyes de inversión y están revisando los contratos mineros, de manera que estos instrumentos garanticen lo antedicho.

La transparencia es crucial en este proceso, por lo que un fuerte apoyo del gobierno a la libertad de prensa es de suma importancia. Tal como el presidente Hage Geingob nos dijo, la prensa suele decir cosas que a él no le gustan. Pero, después de haber luchado por la libertad con la Sudáfrica del apartheid, Geingob señala que Namibia debe defender las libertades que se conquistaron. Además, Geingob reconoce cómo la transparencia lo protege de las demandas de favores de grupos corporativos y grupos con otros intereses.

No todos los recursos clave de Namibia son finitos. Algunos – como ser la pesca – son renovables, y el gobierno está trabajando muy fuerte para preservar y mejorar dichos recursos. Lo más importante, a diferencia de la mayoría de las otras economías dependientes de recursos, se ha logrado diversificar la economía – hasta el punto de que los servicios representan más del 60% del PIB, con el turismo encabezando la lista. Cada año, más de un millón de turistas extranjeros visitan el país.

Eso no es sorprendente. Namibia es uno de los lugares más bellos del mundo, y su población cultiva su medio ambiente y protege a sus animales. Hace aproximadamente 100 años, los colonizadores – el “1%” de aquel tiempo – disfrutaron de la caza deportiva y diezmaron a la población de rinocerontes y elefantes. Ahora los científicos locales traen animales a la Costa de los Esqueletos y a otras partes del país. Irónicamente, parte del financiamiento para estas actividades proviene del actual 1%, que realiza donaciones a favor de la causa.

Namibia muestra que incluso los países que comienzan con serias desventajas –situaciones extremas de racismo, colonialismo, desigualdad y subdesarrollo – pueden trazar un camino hacia la prosperidad compartida. Sus logros merecen reconocimiento internacional – y, merecen ser emulados.

Traducción de Rocío L. Barrientos.

Industria espirituana del mármol goza de prestigio en el mercado (+Fotos)

.

La Unidad Empresarial de Base Mármoles Centro, de Fomento, comenzó hace unos años de la nada y ya sus surtidos gozan de prestigio en el mercado


Los medios de protección resultan imprescindibles en esta industria. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)


Sin conocer los detalles, ni la más ferviente imaginación podría sospechar que de aquellos bloques gigantescos, de aquellas piedras toscas y opacas nacen hermosísimas y brillantes losas de mármol. Los hombres y las máquinas hacen el prodigio. La naturaleza regala así otra de sus joyas en un sitio inesperado y hasta hace unos años, insignificante: la colina de Cariblanca.
Nada que ver con el afamado material de Carrara, el cual dio vida a esculturas tan famosas del arte universal como el David de Miguel Ángel. Nada que ver con la abundancia de Novelda, ciudad española conocida como El País del Mármol. Pero la pequeña altura de Fomento ha despuntado en el país como un prometedor banco con reservas por lo menos para un siglo y el valor agregado de disponer —apenas a metros de distancia— de dos colores: rojo y crema. 

Ever Cabrera, director de Mármoles Centro. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

DE LAS ROCAS A LA INDUSTRIA

Todo comienza domesticando la roca madre, un material semicristalizado, cuya manipulación más que fuerza demanda paciencia y oficio. Una perforadora con tubos taladra primero, después se pasa el hilo diamantado para dividir los bloques y cuando cae el peñasco vuelve a cortarse en pedazos más pequeños.

La explotación en cantera comenzó a inicios del presente siglo, pero solo se extraía la materia prima para trasladarla a la industria, entonces fuera de la provincia. En el 2007 comenzó el montaje de las instalaciones en un antiguo espacio del central Ramón Ponciano, a la salida del pueblo. Al inicio solo contaban con dos cortabloques y una línea de brillado, en su mayoría recuperadas por los propios trabajadores, pues antes se habían utilizado en el Mariel.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mármoles Centro ya incorporó al proceso productivo otro equipo que permite fabricar losas con un formato mayor; mantiene en fase de prueba dos pulidoras para garantizar la calidad de las encimeras y pronto deben instalar otro equipo para hacerles boceles (redondearlas). Además, se montó una fresa-puente para la terminación y fabricar pedestales, balaustradas y figuras ornamentales, entre otros surtidos. En general, toda la tecnología procede de Italia y China.

“Hoy tenemos 86 trabajadores dedicados a tres actividades fundamentales: extracción en la cantera, elaboración en la industria y una pequeña brigada de restauración y colocación que radica en Camagüey para atender instalaciones turísticas de la cayería norte, donde restauran pisos y paredes de mármol y granito, colocan encimeras y tabicas en los baños. Todo lo que procesamos es de aquí o de la cantera de Cienfuegos, donde el yacimiento ya dispone de menos potencial”, detalla Ever Cabrera, director de la UEB.



Mármoles del Centro elabora una gama de losas de diferentes formatos y medidas. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

¿Cómo ha podido despuntar en medio de este campo una industria de la cual aquí no había la más mínima tradición?

“Nos basamos en lo que existía en las otras Unidades y modificamos algunas cosas de acuerdo con nuestras condiciones. Para la preparación del personal mandamos a algunos a Granma y de allá también vinieron especialistas a capacitar aquí, igual que compañeros de la empresa nacional. Elaboramos losas de diferentes formatos y medidas, con tratamiento rústico o de brillado, todo en dependencia de la solicitud de los clientes”.

Entidades de todo el país —fundamentalmente del Turismo, Educación, Salud y la Oficina del Historiador de la Habana— demandan estos productos, que se distinguen por su dureza y donde el color rojo Escambray resulta muy codiciado gracias a su exclusiva tonalidad.

En el 2015 Mármoles Centro obtuvo resultados favorables, excepto en la producción de la cantera, pues nacionalmente se decidió dedicar la última mitad del año al desarrollo de la mina, es decir, a depurarla de aquello que no resulta útil.

“Nuestra principal debilidad es el yacimiento. A pesar de que trabajamos en diferentes turnos y horarios, el rendimiento allí aún anda un poco bajo, menos del 10 por ciento y debía ser el doble. Este problema depende de la naturaleza, estamos en un proceso de desarrollo de la cantera, cuando avancemos y nos adentremos en el macizo debemos mejorar ese indicador. En este momento desperdiciamos material porque las rocas se encuentran cuarteadas debido a las características de la zona”, argumenta Ever.


El agua, que resulta imprescindible para domar la roca, se recircula para evitar grandes consumos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

¿Cómo explotan este recurso natural sin dañar al medioambiente?, inquiere Escambray al director.

“Nuestro sistema de gestión integrado de calidad se encuentra certificado por tres normas, incluida una de gestión ambiental, que aborda todo el cuidado de la naturaleza en la cantera, el tratamiento de los residuales en la industria y, en general, la protección del paisaje. El Citma tiene que avalar todo lo que hacemos aquí”.

ENTRE EL RUIDO Y EL SILENCIO

En las naves industriales de Mármoles Centro todo se vuelve ruido. El empleo de protectores auditivos se torna imprescindible desde el cortabloques, por donde comienza el proceso, hasta el propio almacén de productos terminados, al cual llega el rezongar tormentoso de las máquinas.

Con guantes, delantales, botas, fajas y los imprescindibles tapones en los oídos, los hombres desafían largas jornadas en la nave grande y abierta. Muy pocas mujeres se ven por acá, apenas en las oficinas, pues las rudas labores precisan bastante fuerza. Muchos jóvenes de Fomento aspiran a una plaza aquí, donde el sistema de pago por la Resolución No. 6 conlleva hoy un salario promedio de 1 500 pesos mensuales.

“Yo empecé por la cantera, allá estuve como nueve años, aquello es más complicado, con algunos riesgos. Aquí trabajo en el cortabloques, a la sombra, el ruido es demasiado, pero con las orejeras ya no me molesta, a veces en la calle estoy hablando alto por la costumbre. El trabajo es casi todo el tiempo de pie, no podemos descuidar el equipo. El pago sale bien y a mí me encanta esto”, asegura Lisán Cantero, uno de los operadores de la UEB.

Entre las aspiraciones de la entidad aparecen mejorar la línea de brillado, que por sus años de explotación ya precisa reparación; rejuvenecer el equipamiento de la cantera, para lo cual entraron abastecimientos recientemente; y en todo este quehacer resulta decisivo el taller de mantenimiento, que se encarga de roturas, montajes y diferentes ajustes.

A pesar de que Mármoles Centro aún incumple la extracción de mármol prevista, en el 2016 ya comenzaron a mejorar: tradicionalmente la industria consumía 220 metros cúbicos de materia prima mensual y en abril y mayo superaron con creces esa cifra; además de que lograron rebasar la producción mercantil y de losas previstas y duplicaron las utilidades planificadas, entre otros indicadores favorables.



Entidades de todo el país —fundamentalmente del Turismo, Educación, Salud y la Oficina del Historiador de la Habana— demandan estos productos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

La calma y el silencio de este paraje campestre se fueron a bolina desde hace unos años. La aparente insignificancia de las rocas de Cariblanca salió del anonimato en pos de la fama. Los caminos mutaron el rumbo. La distinción se impone y cada día se confirma el prodigio de las piedras.