Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 29 de septiembre de 2016

No se amilanan los avileños frente a la severa sequía


Escrito por Julio Juan Leandro (ACN) Foto: portalavila.wordpress.com

La provincia de Ciego de Ávila solo cuenta en sus embalses con el 25 por ciento de la capacidad total de almacenamiento de agua, pero sus pobladores no se amilanan ante tal situación, en momentos en que la temporada de lluvias está en el período final.

Especialistas de Recursos Hidráulicos en el territorio, informaron hoy a la prensa que las represas avileñas acumulan 36 millones de metros cúbicos de agua, y las más perjudicadas son Sabanas Nuevas, El Calvario y Las Margaritas, la primera de ellas totalmente seca.

De enero a la presente semana cayeron en el territorio 770 milímetros, lo que equivale al 84 por ciento de la media histórica de las precipitaciones.

La situación más crítica la tiene el sector hidrogeológico número Cinco, donde radican los pozos de la estación de Ruspoli, que bombean a la parte norte de la capital avileña, indicó Luis Valero Freyre, experto en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.

Asimismo puntualizó que también se encuentran deprimidos los sectores Nueve, 10 y 11, que abarcan los municipios de Baraguá, Primero de Enero y Bolivia, además del Dos de la zona sur, el cual cubre los pueblos de Vicente, Jagüeyal y Colorado y áreas adyacentes.

Héctor Rosabales Pérez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, expresó que se mantiene el mismo ciclo de suministro de agua a la población para ayudar a preservar el manto freático, incluido el suministro en pipas a más de cuatro mil 200 personas.

Mientras, unas cuatro mil hectáreas dedicadas a los cultivos varios están afectadas por la clausura de más de 400 estaciones de bombeo de agua desde mediados del año anterior a la fecha, según funcionarios de la Agricultura.

Acinox-Las Tunas: Un gigante que migra. 1er Premio de periodismo económico.


Publicado el 20 marzo, 2016 • 19:19 por Jorge Pérez Cruz



Esos procesos de migración reducen la emisión de polvos a la atmósfera. Fotos del autor

De la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox-Las Tunas, es trabajador el ingeniero Guillermo González Yero, el único miembro de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores de Cuba que ha obtenido en dos oportunidades (2005 y 2015) el Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y Social lauro que otorga la organización.

Fueron soportes de las ansiadas coronas los trabajos que permitieron la automatización del control de nivel de molde y arranque de la máquina de vaciado de acero en la planta, y el de automatización del proceso productivo en el laminador de cabillas corrugadas 200-T, anexo a esa industria.

Los galardones premian el impacto económico, social y ambiental de las propuestas, las cuales indistintamente, humanizaron el trabajo, porque mejoraron las condiciones del entorno laboral; aumentaron los niveles de eficiencia productiva y la calidad del acero, disminuyeron ostensiblemente los consumos de portadores energéticos, que representa un ahorro económico para la entidad de más de 2 millones 41 mil 500 CUC, redujeron la emisión a la atmósfera de gases contaminantes e hicieron aportes millonarios a las arcas estatales, entre otras ventajas.

Hay más historias…


El ingeniero electrónico Ángel Luis Paredes Echemendía en pleno proceso creativo.

Pero esta es solo la parte más conocida de la epopeya que los trabajadores del gigante metalúrgico tunero escriben cotidianamente, hasta formar un currículo signado por el ingenio colectivo, cuyas oportunas intervenciones hacen sostenibles, eficientes y crecientes esas producciones, destinadas a la exportación (palanquillas) y a programas imprescindibles de la construcción (barras corrugadas) en varias provincias cubanas.

“Desde su arrancada, año 1992, la planta no ha recibido inversiones”, afirma el ingeniero electrónico Gilberto Julio Pérez Cancio, especialista principal del grupo de automática, fundador de esta industria indispensable para la economía del país.

Ellos no se han sentado a esperar decisiones, las han tomado y ejecutado en aras de revertir los obstáculos que genera la obsolescencia de los “hierros” y las tecnologías: “Desde entonces hasta la fecha hemos introducido más de 35 mejoras en materia de automatización de los procesos productivos”, abunda Cancio.

Hay más historias que contar, pero cada una merece párrafos y textos aparte, pues resumen el espíritu proactivo empoderado en todas las áreas de la entidad.

Porque la actuación ha sido coherente, inventos sí, pero sustentados en los reclamos de la fábrica y de sus trabajadores, quienes, en definitiva son protagonistas y beneficiarios: “Tenemos creados 19 comités de innovadores y racionalizadores con 704 integrantes”, expresa Pedro Mayedo Rodríguez, representante de la Anir en el buró sindical.

Aunque la actuación es colectiva, Mayedo dice que las áreas de acería, laminador y planta de oxígenos marcan la vanguardia, y remarca: “Solo en el 2015 fueron evaluados 20 trabajos, y todo es resultado de una labor constante, que ha sido garantía de los crecimientos experimentados, año tras año, en la producción”.

Migrar, una solución inteligente


Los ingenieros Yvan Palma (en primer plano) y Gilberto Julio Pérez Cancio
manejan el proceso productivo mediante un clic.

“En lo que a nosotros respecta, hemos creado una estructura que liderea el ingeniero René Barreiro, jefe del Departamento Eléctrico, a la que pertenecen diferentes grupos, talleres, brigadas, operarios, que facilita la especialización, los estudios de factibilidad e implementación de los proyectos”, explica el ingeniero en Automática Yvan Palma Chala, especialista principal del grupo técnico de instrumentación y control.

“Esa estructura, agrega Cancio, garantiza el trabajo en equipo para lograr el proceso de migración, que es llevar la obsoleta tecnología a tecnología de punta, sin necesidad de grandes inversiones ni de paradas forzosas de la industria”.

De sus palabras dan fe las últimas migraciones implementadas, que incluyen la modificación de la arquitectura de automatización de planta de humos, ideada por el ingeniero en Automática Yulisandre Sosa; y la migración de tecnología SIMATIC S5 a SIMATIC S7 en la automatización del horno de arco eléctrico, acción encabezada por el ingeniero electrónico Ángel Luis Paredes Echemendía.

En esa misma categoría clasifica el diseño e implementación de un sistema moderno de supervisión, control y monitoreo de la producción de palanquillas y barras corrugadas, mediante el uso de un software SCADA, de la SIEMENS, al que le aprovechamos sus prestaciones.

Cancio sostiene que todas estas aplicaciones se han convertido en herramienta para la toma de decisiones, por parte del personal técnico y administrativo de la planta y para el diagnóstico preciso de averías, a partir de la base de datos histórica que conforma de las variables fundamentales en los procesos productivos, cuyo líder técnico es el propio Cancio.

Yvan enfatiza que dichas operaciones las han desarrollado de manera autodidacta, lo cual es otro de los méritos; es decir, prescindiendo de capacitación o asesoría extranjera, que normalmente son muy caras.

Cancio pondera la contribución de numerosos ingenieros, técnicos, operarios, trabajadores… en la concepción e implementación de estas transformaciones, y distingue a la ingeniera en Automática Osbelys Labrada, y a los técnicos de nivel medio en Instrumentación Yulier Naranjo y Raylan Silva.

Los especialistas califican estas migraciones como procesos de cambios profundos en la concepción de la automatización, que generalmente requieren de mucho tiempo para su puesta en marcha; “sin embargo aquí el colectivo lo ha logrado en tiempo récord y sin afectar la continuidad productiva”, resalta Yvan.


La migración favorece el funcionamiento del horno de arco eléctrico.

Con los beneficiarios

En todos los casos son plausibles los resultados, pues su implementación trae aparejadas transformaciones con impacto significativo en el mejoramiento de las condiciones de trabajo; la protección y salud de los trabajadores; el cuidado del medioambiente y la eficiencia económica de la industria.

Así lo entiende el operador metalúrgico en el horno de arco eléctrico Rigoberto Fernández, quien afirma: “Ahora la mejoría es total. Antes utilizábamos un teclado industrial de contacto que era más complicado manejar, todo se hace con el mouse”.

Por su parte Anner Almaguer, operario en planta de humo, asume que con la transformación tiene una mejor apreciación del funcionamiento del horno, sale menos polvo en el humo que genera la producción y puede aprovechar más la jornada laboral.


Cada proyecto tiene de componente la consulta con los operarios.

Llegar más lejos

Pero este no es el final del camino. Ya están preparando otro proceso de migración para aplicarlo al control de nivel en molde de la máquina de vaciado, que esperan poner en marcha a finales de este año.

“También trabajamos en los proyectos de migración de dos áreas más: planta de tratamiento de agua y en el tamiz de aire de la planta de oxígeno, ambas con fecha tentativa de puesta en marcha en el año 2017”.

Sirva este reportaje como reconocimiento al esfuerzo diario de todos los trabajadores del sector metalúrgico y electrónico de Cuba, cuyo día celebran desde el año 1994 cada 24 de marzo.

La planificación en el socialismo: su importancia y actualidad para nuestra economía (I)

Por: José Luis RodríguezI

Para lidiar con las complejidades que ha enfrentado históricamente la construcción del socialismo, los procesos de planificación han constituido una premisa indispensable para su desarrollo exitoso.
Recientemente se ha subrayando esa premisa, en el capítulo 3 de la “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”[1] donde se aborda un elemento medular para el funcionamiento de nuestro sistema social: la planificación socialista, que se define como “…la categoría rectora, definitoria del sistema de dirección, a través de la cual se diseñan los objetivos a alcanzar. Da prioridad al desarrollo estratégico, es centralizada, participativa y diferenciada por instancias.”[2]
Ya en 1964 el Che había señalado que conceptualmente “…la planificación centralizada es el modo de ser de la sociedad socialista, su categoría definitoria y el punto en que la conciencia del hombre alcanza, por fin, a sintetizar y dirigir la economía hacia su meta, la plena liberación del ser humano en el marco de la sociedad comunista.”[3]
En general, puede afirmarse que desde la primera experiencia de construcción socialista emprendida por la URSS a partir de 1917, la planificación se concibió como un elemento consustancial del socialismo en ciernes.
No obstante, si bien siempre ha existido unanimidad en cuanto a su importancia, la ejecución práctica de los procesos de planificación en la construcción del socialismo –incluyendo nuestra propia experiencia- ha adolecido de no pocas dificultades.
Sin dudas la mayor dificultad que se ha enfrentado ha sido la relación entre la planificación y el mercado, a partir –sobre todo- de la deficiente explicación sobre la existencia de las relaciones monetario-mercantiles en el socialismo.
No puede perderse de vista que la solución teórica de este tema tomo muchos años antes de que se arribara a la conclusión de que las relaciones monetario-mercantiles en el socialismo existían objetivamente a partir del aislamiento económico relativo entre los productores que –producto del bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas- no pueden expresar directamente el carácter social de su trabajo –incluso en el ámbito de la propiedad estatal- y requieren de un mercado para hacerlo.
De ahí que “En el socialismo, el rasgo distintivo, básico, del trabajo y de la producción es su carácter directamente social; lo que lo define son los vínculos directos que se crean a través de la dirección única del proceso de planificación, por ello es que las relaciones mercantiles expresan solo vínculos complementarios pero necesarios. En otras palabras, las relaciones horizontales –entre sujetos económicos aislados-, de donde surge la necesidad del intercambio de equivalentes, están subordinados a las relaciones verticales, donde impera el principio de los vínculos directos, planificados.”[4]
La esencia de estos planteamientos se recoge en el párrafo 211 de la Conceptualización que señala: “El sistema de dirección planificada de la economía tiene en cuenta la vigencia de las relaciones de mercado, regula el accionar de sus leyes y limita los espacios de su actuación, de modo que las leyes del mercado no ejercen el papel rector del Modelo.”
Sin embargo, no puede desconocerse que la dinámica de desarrollo de las relaciones mercantiles en el ámbito de la propiedad privada, tiende a su expansión natural para convertirse en relaciones capitalistas al contratar fuerza de trabajo para su funcionamiento. Es por eso que se imponen límites para su actuación, lo que se recoge en el párrafo 104 que expresa: “No se permite la concentración de la propiedad y la riqueza en personas naturales o jurídicas no estatales conforme a lo legislado, de modo consecuente con los principios de nuestro socialismo.”
Tal vez el problema de mayor importancia radique en cómo regular la existencia de relaciones monetario-mercantiles, tanto en el seno de la propiedad estatal, como en el ámbito de la propiedad no estatal.
Durante años en la experiencia de otros países socialistas y en la nuestra también, si bien se acepta el funcionamiento –dentro de límites previamente fijados- de las leyes del mercado, ante sus efectos sociales nocivos, ha predominado la tendencia a su supresión, o a su regulación administrativa. También la experiencia indica que en la mayoría de los casos, la aplicación de mecanismos de penalización no elimina las condiciones que dieron lugar a la existencia del mercado, por lo que –de persistir prácticas regulatorias de índole administrativa- lo que ocurre es que pasan a funcionar a la economía sumergida, al margen de toda regulación.
De ahí que sea muy importante entender que –si hemos aceptado el funcionamiento de segmentos de la economía bajo las reglas del mercado- lo correcto será regular su funcionamiento teniendo en cuenta esas reglas. Así por ejemplo, si se pretende regular el precio de un producto, lo más efectivo es que el Estado incida con su propio precio en la competencia y no mediante la imposición de un precio topado.
Esta forma de actuar es válida para entender –en general- como la planificación debe incidir en el mercado bajo las condiciones del socialismo: no es posible mediante regulaciones administrativas o prácticas punitivas, sino mediante mecanismos económicos. Desde luego, esto supone trabajar con reservas que permitan intervenir en el mercado en el momento que se requiera y por el tiempo necesario, para lo cual la planificación también debe prever su existencia y los costos que ello supone.[5]
(Continuará)

Notas

[1] Se trata de un proyecto sometido a discusión en estos momentos, pero ello no limitará su utilización en este trabajo.
[2] VII Congreso del PCC “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” Capítulo 3, párrafo 214. En lo adelante este documento se referirá abreviadamente como Conceptualización.
[3] Ernesto Che Guevara “La planificación socialista, su significado” en El gran debate sobre la economía en Cuba 1963-1964, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2004, p. 148.
[4] Ver José Acosta “Teoría y práctica de los mecanismos de dirección de la economía en Cuba” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1982, pp. 42-43.
[5] Existen ejemplos como el de la venta de arroz por el Estado a 5 CUP la libra, que se sostiene por la inyección de una oferta suficiente para sostener el precio e igualmente ocurre con otro grupo limitado de productos.

Actividades derivadas del océano podrían dejar ganancias millonarias a países caribeños, dice Banco Mundial (+ Fotos)



Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Actividades económicas como el turismo, el transporte marítimo y la pesca, entre otros, podría generar 407.000 millones de dólares en el Caribe para el año 2050, un 17,7% del Producto Interior Bruto de la región, de acuerdo con estimados del Banco Mundial (BM) resultado de una investigación realizada por esa institución financiera solicitada por los gobiernos del Caribe en 2015.

Expone el estudio que el turismo es responsable de más de dos millones de empleos en la región; a la vez, genera unos 47.000 millones de dólares al año, mientras que el sector de la pesca, produce alrededor de 1.200 millones de dólares anuales por ingresos de exportaciones.

Un total de 37 países cuentan con costa en el Caribe y la producción generada en dicho mar apoya a sus economías.

En declaraciones a EFE, Pawan Patil, economista del BM, Patil animó a los territorios con costa caribeña a maximizar los recursos de la conocida como “economía azul”, lo que ayudaría a incrementar el hasta ahora “lento crecimiento” de esas economías de la zona.

El informe de la entidad bancaria subraya que la llamada “economía azul” tiene en cuenta la extracción de minerales; el transporte y comercio marítimo; energías alternativas; biotecnología marina; turismo; recreo marítimo y la pesca, entre otros.

Cubadebate comparte con sus lectores un grupo de imágenes de nuestro reportero Ismael Francisco, captadas recientemente en una de las joyas del turismo en Varadero, el Hotel Meliá Las Antillas


Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/

Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Amantes del marabú

Foto1 El horno es como un rompecabezas
Por un amplio horizonte, que abarca kilómetros y kilómetros, andan. El paisaje no es nada agradable: malezas, caminos, guardarrayas, agua, fango, vericuetos...  hasta que llegas al marabú y ves a hombres y mujeres que se zafan de imposibles.

En el monte todo tiene su ritmo y maña, solo que los protagonistas de esta historia son especialistas en hacer carbón de marabú, una planta abundante en los campos de Cuba y de gran aceptación entre muchos en la Empresa Agroindustrial Ceballos, implacable cuando del exterminio de esta espinosa se trata.
El horno es como un rompecabezas
De gran aceptación; así, con todas las palabras. Y es que un hombre puede ganar más de 8 000.00 pesos al mes. La empresa, por su parte, ha percibido desde el 2005 casi 65 millones de pesos por concepto de exportación, líder en el país en ese renglón.
ENTRE AYER Y HOY
Los carboneros siempre se ven envueltos en la rutina de ir o vivir en el monte; cortar los palos, traerlos al área donde hacen los hornos, pararlos, taparlos con hierba y tierra —o con paja de maíz, como hacen los de la comunidad de San Antonio, en el municipio de Bolivia—, darles candela y velarlos durante días.
Foto2 Raúl Martínez y Yuniel Llorente le meten miedo
Los de hoy —pensaba yo mientras observaba a varios de ellos—, aunque en medio del monte no anden de etiqueta, son de una nueva época: celular en el bolsillo, botas de goma, hacha en mano —o motosierras algunos—, hogares nada pobres y un salario de varios miles de pesos, en dependencia de la cantidad de carbón que hagan.
Raúl Martínez y Yuniel Llorente le meten miedo al monte
Los de ayer eran piedras que rodaban. Allá por el lejano 1955, cuando todavía no había llegado el enero más luminoso de la Patria, Onelio Jorge Cardoso en la revista Carteleslos dibujó con un pincel de palabras: “La vida en sí del carbonero, hundido en los esteros y la pobreza, no se puede medir si no se comparte con todos sus rigores el tiempo que lleva un hombre en hacer su horno, terminarlo y cobrarlo (...) todos los ranchos están cobijados por pencas de palma cana.”
“Se gana solo para vivir, ras con ras con la comida”, le decía Antonio Marcos, de 76 años, al Cuentero Mayor, sentado en una tosca banqueta de cuatro patas. “Hay que pagar pie de monte, pie de arrastre, descargue y camión, total que se le escapan a unos 60.00 pesos en 100 sacos.”
Y continuaba su relato: “Nosotros hemos dejado arder un horno de 500 sacas, abierta la boca al costado, y desde el estero, metidos hasta el cuello, miramos perderse lo que había costado 30 días en cortar, traer y apilonar. Allí, enterrados en el lodo los pies, con el agua a ras de mandíbula y el corasí por encima que se podía cortar con un cuchillo, veíamos arder lo que nos costaba un ojo del alma.”
VIVIR DEL MARABÚ
Pablo Parra Gómez, aparenta más edad que la que realmente tiene. Dice que el monte es el culpable. Asegura haber pasado un doctorado en cuestiones de marabú y carbón, un binomio perfecto para su bolsillo. “Jamás he ganado tanto dinero como ahora”, sentencia, aunque, según él, los pulmones no le acompañan “por el mismo humo del horno y por l
Foto3 Las mujeres trabajan en los centros de beneficio1
a fuma obligada en las noches de insomnio”, pero todavía ama el monte y es capaz de pasarse tres días sin dormir con los ojos fijos en un horno de 180 sacos. “Jamás he perdido uno”, afirma.

Las mujeres trabajan en los centros de beneficio
“A ese que ustedes ven ahí llevo nueve días velándolo, para que no se vuele o se le abra un boquete por donde puede esfumarse el esfuerzo”, comenta al periodista y a José López Triana, jefe de brigada.
Explica Pablo que son muchos los carboneros en la zona y el marabú cada vez hay que irlo a buscar más lejos, en carretas tiradas por bueyes, y traerlo a la explanada donde levantan el horno con paciencia de orfebre: clavar la madrina o guía en la tierra y a su alrededor ir poniendo “palitos”, hasta cubrirlo de madera, y luego de hierba, paja de maíz o “cualquier cosa que taponee”, y se le echa la tierra encima para después prenderle candela, echándole por la cúspide del cono unas brasas, o un pedazo de saco encendido con petróleo para que comience a arder. Es ahí cuando comienza el vela vela.
Y aparece en escena el joven de 28 años —13 de ellos dedicado al oficio— Nerkis Porra Batista. “Aquí hemos hecho hornos grandes de verdad, hasta de 1 200 sacos. Una vez hicimos uno que le llamamos caballo muerto —totalmente horizontal— que aquello fue un escándalo, pero hubo que tirarle tremenda cantidad de palos, porque el tamaño lo medimos por las carretas que traigamos.”
Los carboneros de ahora no hablan de las cuerdas de leña, como lo hacían los de antes, hasta esa denominación se ha ido perdiendo, porque los más viejos, como Pablo, saben que cada cuerda tiene un volumen de poco más de 3,5 metros cúbicos. “En la carreta caben tres o cuatro cuerdas”, explica.
Mientras avanzamos por una guardarraya custodiada por la espinosa, el viejo tractor MTZ ruge por dentro del pantano. La carreta se resiste a acompañarlo.
Viene tras él, a regañadientes, como un animal encabritado, con las ruedas atascadas, casi sin dar vueltas, pero viene. Vamos a San Andrés, donde el Conejo —Raúl Martínez Cáceres— debe estar tumbando el monte.
En el lugar aparecen tres hornos, todos pertenecientes a él y a Yuniel Llorente Guerra, su compañero de faena. No hay que acercarse mucho para oír y ver.
El hacha vuela sobre las cabezas de ambos y se estrella en los troncos. Le han dado filo varias veces desde la llegada a las 5:00 de la mañana.
“Las hachas de hoy no son muy buenas, mas esta bellota canta en el aire”, afirma el Conejo, sobrenombre que le llegó por lo ágil 
Foto4 Cada rama tiene su lugar
en eso de trabajar dentro del monte. “Hoy estoy aquí y mañana allá. El marabú se aleja y se acerca. Hay áreas que picamos hace seis o siete años y ya están infestadas de nuevo. Eso nos conviene.”

Cada rama tiene su lugar
“Antes trabajaba con otras empresas, incluso, de Camagüey,  desde que lo hago para la de Cítricos, no quiero otra. En un mes y cinco días he llegado a ganar más de 8 000.00 pesos. ¡Imagínese!
Y el Conejo deja correr muchos recuerdos, porque el padre y el abuelo también fueron carboneros y le hacían las historias: “Antes, el carbonero vivía de milagro. Eso me decía él. Se iban al monte sin zapatos, con la ropa ripiá, y todo por unos kilos.”
Y así, como si fuera un cuento, el Conejo termina la historia. Contento, pero no satisfecho, porque la tradición de familia solo llegó hasta él y, al parecer, quedará trunca. “No quiero que mi hijo sea carbonero. Es un oficio muy difícil. El monte no perdona, y el marabú, menos.”
DE LA MANIGUA A LA CULTA EUROPA
La leñosa planta puede formar bosques densos, casi impenetrables para los animales y el ser humano. Se calcula que en Cuba existen infestadas más de 1,5 millones de hectáreas y que de acuerdo con las toneladas de carbón producidas (más de 198 000 en 11 años), solo la Empresa Agroindustrial Ceballos ha contribuido a liberar más de 9 000 hectáreas de esa planta, aunque, claro está, el área no es compacta, pues cortan el marabú donde las plantaciones tengan mejores condiciones.
Alejandro Hernández Díaz, director de la Unidad Empresarial de Base Acopio y Beneficio del Carbón, precisó que más de 600 personas se dedican a esa faena en cinco provincias: Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
El producto, de acuerdo con precisiones de Jorge Sánchez González, director de exportaciones de la entidad, llega a Italia, Grecia, Turquía y Portugal, con gran aceptación por parte de los clientes.
Así lo corroboró a Invasor, Erdal Demiralay, empresario turco, quien manifestó que entre todos los tipos de carbón prefiere el de marabú, y, específicamente, el de la Agroindustrial Ceballos.
Foto5 Cuando el horno se vuela hay que tapar el boquete
“Hoy recibimos de Ceballos ocho contenedores cada mes, y en un futuro cercano pensamos elevar la cifra a 20, pues el producto tiene gran calidad y la empresa es muy responsable en el cumplimiento de los contratos.

Cuando el horno se vuela hay que tapar el boquete con tierra
“Ahora queremos el denominado canelino (el que se hace de las ramas de las plantaciones de marabú). Lo usamos, fundamentalmente, en la elaboración de alimentos y en los narguiles (especie de dispositivo que se emplea para fumar), tradición muy antigua en mi país.”
Casi al anochecer, el regreso. Las mismas malezas, caminos, guardarrayas, agua, fango, vericuetos... hasta que el marabú se va convirtiendo en una mancha verde en el horizonte... y en carbón.

Forbes: La fortuna de Trump asciende a 3 mil 700 millones de dólares

28 septiembre 2016 


La joya de la corona del imperio Trump, el rascacielos de la Quinta Avenida de Manhattan. Foto: Sandro Pozzi.

La fortuna del magnate estadounidense Donald Trump, candidato republicano a la Casa Blanca, asciende en la actualidad a unos 3 mil 700 millones de dólares, mientras que sus deudas superan los mil 130 millones, según publica hoy la revista Forbes.

Trump, que hasta la fecha se ha negado a publicar su declaración de impuestos alegando que está siendo auditado por las autoridades, ha visto su fortuna bajar en unos 800 millones de dólares en el último año, según la revista.

Forbes asegura que de los 28 activos que se calcula que tiene el empresario, la mayoría inmobiliarios, 18 han perdido valor en los últimos doce meses, debido entre otros motivos al debilitamiento del mercado de bienes raíces en Nueva York.

La joya de la corona de su imperio, el rascacielos Trump Tower de la Quinta Avenida de Manhattan, está valorado en unos 471 millones de dólares, unos 159 millones menos que hace un año, mientras que la deuda asciende a 100 millones de dólares.

Forbes destaca otras propiedades como el edificio 40 Wall Street, valorado en 501 millones de dólares, con una deuda de 156 millones, o su club privado Mar-a-Lago, en Florida, valorado en 150 millones de dólares, unos 50 millones menos que hace un año.

La revista asegura también que siete de sus activos han subido de valor en los últimos doce meses, incluido el segundo edificio más alto de San Francisco, situado en el 555 de California Street, en el que tiene una participación del 30 por ciento.

Además, revela que la única operación inmobiliaria cerrada este año por el empresario fue la compra de un almacén en la ciudad de Charleston, en el estado de Carolina del Norte, valorado en unos 3,5 millones de dólares.

Forbes asegura también que para su campaña electoral Trump ha destinado unos 7 millones de dólares, a los que se suman otros 48 millones a través de préstamos, aunque la revista da por descontado que no los recuperará.

El rival de Hillary Clinton en las elecciones de noviembre tiene unos 230 millones de dólares en efectivo, 97 millones menos que hace un año, y posee también tres helicópteros y dos jets privados, valorados en su conjunto en unos 35 millones.

Mientras, su negocio de golf en Estados Unidos, que incluye diez campos repartidos por seis estados del país y el Distrito de Columbia, vale unos 225 millones de dólares, mientras que sus tres campos en Escocia e Irlanda están valorados en 85 millones.

“Llevamos rastreando la fortuna de Trump desde hace 34 años. A veces sube y otras baja, y durante la mayor parte de los años noventa se quedó fuera del club de las tres comas (de más de mil millones de dólares)”, concluyó la revista.

(Con información de EFE)