Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Asamblea Nacional: ¿Cómo se ha comportado el turismo en Cuba?

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Leysi Rubio A., Irene Pérez
Foto: Irene Pérez / Cubadebate.
Foto: Irene Pérez / Cubadebate.
Una actualización sobre el comportamiento del sector turístico en Cuba en el presente año recibieron los diputados reunidos en la comisión de Atención a los Servicios durante los debates previos al X Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional.
Según informó el diputado Manuel Marrero Cruz, ministro del MINTUR, a pesar de las afectaciones provocadas por el huracán Irma, crece el arribo de visitantes extranjeros a Cuba, al alcanzar los 4 millones 257 mil 754 visitantes internacionales hasta noviembre.
El incremento representa un sobrecumplimiento del 15 % del plan y un 19.7 % de crecimiento con respecto a igual fecha del año pasado, agregó.
Se dio a conocer que Canadá sigue siendo el principal mercado emisor de turistas, sin embargo “en los últimos dos años ha presentado algunas dificultades por el debilitamiento de su moneda, lo que provocó que se dejara de ingresar el año pasado unos 150 millones de dólares canadienses”, dijo Marrero Cruz durante la presentación del informe ante los parlamentarios.
Ante esta situación, todos los contratos del 2017 se firmaron en dólares americanos, acción que generó un ligero encarecimiento del destino. Hasta el momento se registra un 6 % de decrecimiento de visitas desde ese destino con respecto al año anterior.
Los diputados conocieron además, que el resto de los mercados han mantenido un comportamiento estable y que el 6 de noviembre se llegó a los 4 millones de visitantes. Detrás de Canadá, con un 23 % de los arribos al país, se sitúan los Estados Unidos y los cubanos residentes en ese país con 1 millón 25 mil 521 viajeros.
Entre tanto, los mercados tradicionales que más crecen son Francia, Italia, Rusia, España, Argentina y Brasil (todos superaron sus récords). En el caso de Rusia, desde el mes de agosto superó la cifra histórica de visitas a Cuba y aumenta en el orden del 68 % – 100 mil rusos-.
Marrero Cruz acotó que en lo que va de año se reportan 17 millones 230 mil 650 turistas-días (turista alojado en un hotel multiplicado por la cantidad de noches que duerma en el mismo), para un 81.5 % del cumplimento del plan.
“Si bien hay un sobrecumplimiento en los visitantes extranjeros al país no se cumple la estancia en los hoteles. También se aprecia una ligera disminución de la estancia media en Cuba”, puntualizó el ministro.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
En otro momento de su intervención, el titular del ramo expresó que la recuperación de la modalidad de circuito es una prioridad de cara a la temporada alta. También se trabaja en el rescate de los grupos de eventos y el turismo de incentivos “que son modalidades de grandes volúmenes de visitantes donde usualmente el expositor viene acompañado de la familia”, añadió.
Se dio a conocer, además, que durante esta temporada alta existen nuevas operaciones aéreas a partir de solicitudes de aerolíneas, así como vuelos chárter en los cayos del norte de Santa Clara.
En este sentido, se alertó que la meta es llenar esos aviones así como lograr la conectividad de la Habana con los principales destinos de playa.
“Seguimos presentado problemas con la conectividad interna en el país. No se logra una estabilidad en los vuelos. Esta situación se ha atenuado un poco con el servicio de Blue-Panorama que vuela desde La Habana hasta Holguín, luego a Cayo Coco y Habana-Cayo Largo”.
Por su parte la actividad de cruceros crece este año un 230 % al llegar a la cifra de 397 mil 520 visitantes. Hoy operan 10 compañías de cruceros y se estima que continúe con buen ritmo.
En esta sesión de trabajo se informó también que los ingresos asociados a la industria del ocio se cumplen al 99.5 % y se crece 10.5 %. La utilidad y la eficiencia igualmente reportan signos positivos.
Otro elemento abordado en la Comisión de Atención a los Servicios fue el relacionado con las inversiones. Hasta noviembre se cumple el plan al 78.1% ya que se realizaron algunos ajustes tras el paso del huracán Irma.
Manuel Marrero Cruz, ministro del MINTUR, reconoció que persisten dificultades en el proceso inversionista motivadas, en lo fundamental, por la mala preparación de las obras, el atraso en los suministros y equipos automotores.
“Al cierre del año se prevé un cumplimiento del 88.4 % en lo que incide fundamentalmente la no entrada de los equipos de renta (98.4 millones de dólares no se ejecutarán). Para 2018 deben entrar 9 mil autos para la renta y de esta manera elevar el coeficiente técnico del servicio”, destacó.
En el año en curso se recuperaron 798 habitaciones y mejoraron mil 402.
Uno de los puntos neurálgicos en el sector es la calidad. Sobre este tema los parlamentarios fueron informados de que la satisfacción general expresada por los turistas es del 91.5 %, superior al cierre de noviembre de 2016. En las casas particulares este aspecto alcanza 96.6 %.
Sobre este propio tema, Marrero Cruz indicó que de las 10 variables evaluadas, 8 mejoran sus resultados excepto alimentos y tiendas que reportan  un 77.8 % y 77.6 %  respectivamente.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Entre los principales señalamientos que numeran los turistas está la poca higiene en la ciudad, la pobre señalización vial y el cambio de moneda.
Otro elemento señalado en la comisión fue la necesidad de incentivar el turismo sostenible. Al respecto, el Consejo de Ministros aprobó un plan de medidas para enfrentar el cambio climático; así como la ejecución de un  grupo de normas reguladoras para el medio ambiente (Ley de costas y la demolición de instalaciones sobre la duna de playa).
Finalmente, el ministro dio a conocer el comportamiento de la inversión en el sector. En la actualidad operan en Cuba 19 cadenas extranjeras a través de 87 contratos de administración y comercialización hotelera. Los mismos son responsables de 42 mil 275 habitaciones (62.2 del país).
Existen además 27 empresas mixtas que operan 4 mil 995 habitaciones de 4 y 5 estrellas.
Empresas mixtas de proyectos inmobiliarios asociados al turismo:
  • Carbonera en Varadero 160 ha, 1 hotel de 120 hab;
  • Bellomonte (este de la Habana);
  • Punta Colorada 5 mil ha, 5 hoteles, 20 mil unidades inmobiliarias, 7 campos de golf, tres marinas;
  • El Salado en Artemisa 204.22 ha; 2 hoteles 5 estrellas, 1 campo de golf.
Sector no estatal:
  • Se alquilan con licencia en CUC 24 mil 217 habitaciones en casi todas las ciudades importantes del país.( hoy existen más habitaciones de renta que habitaciones hoteleras);
  • Las agencias de viajes tiene contratos con más de 2 mil 585 TCP (casas de renta, paladares y transportistas privados);
  • Por concepto de servicios no turísticos, las OSDE tienen 3 mil 262 contratos (mantenimientos de hoteles y construcción);
  • Existen 19 cooperativas no agropecuarias.
El titular concluyó que los estimados para el cierre del año es alcanzar los 4 millones 700 mil visitantes (un 11. 9 % por encima de lo planificado y 16.5 % de crecimiento contra el año anterior).
“Para el año que viene prevemos llegar los 5 millones de visitantes, por lo que tendremos que crecer en el orden de un 6 %”, anunció.

Eliminar las trabas que desestimulan las formas productivas de la agricultura

Maricela Díaz Rodríguez, Directora de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en el MINAGRI dio lectura al informe central. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
Maricela Díaz Rodríguez, Directora de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en el MINAGRI, dio lectura al informe central. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente debatió en la mañana de este miércoles el seguimiento a la aplicación de los resultados de la ciencia y la técnica por el Ministerio de la Agricultura (MINAG) en la producción de alimentos, durante la segunda jornada del trabajo de Comisiones previo al X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional de Poder Popular.
El informe afirmó que las medidas diseñadas para eliminar las trabas que desestimulan las diferentes formas productivas de nuestra agricultura no han madurado, y el ritmo de crecimiento de la producción agropecuaria aún es insuficiente.
El reto fundamental para el MINAG radica en la creación de capacidades de absorción de ciencia y tecnología en el sector empresarial y cooperativo de modo que se obtenga de ellas el mayor impacto económico y social de su gestión.
Dentro de las líneas principales del Plan Nacional de Desarrollo económico y social hasta el 2030 se incluyen:
  • La necesidad de alcanzar niveles de producción y comercialización agropecuaria que garanticen un alto grado de autosuficiencia alimentaria.
  • Elevar la producción y la sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas productivas alimentarias, con intención marcada de generar empleos e ingresos, principalmente en la población rural.
  • La implementación de programas integrales de protección del medio ambiente y la gestión eficaz de riesgos ante los efectos del cambio climático.
Maricela Díaz Rodríguez, Directora de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en el MINAG comentó que se han concretado 951 proyectos empresariales con las diferentes empresas que atiende la entidad.
El Ministerio lleva a cabo tres programas nacionales de investigación en Alimento Humano, Alimento Animal y Salud Animal y Vegetal, acompañado de un proceso de perfeccionamiento para lograr una mayor integración entre todas las entidades.
El factor más crítico identificado en la proyección de desarrollo de la agricultura en el país, recae en la fuerza técnica calificada, donde han comenzado a darse algunos pasos de conjunto con el Ministerio de Educación (MINED).
Las principales acciones van dirigidas en lo fundamental a la formación vocacional, la orientación profesional y el papel de las universidades en los centros científicos.
Díaz afirmó que, aunque estamos adquiriendo infraestructura, se necesitan hombres y mujeres preparados para respaldar estas tecnologías.
En Cuba existen 67 polos productivos agrícolas, y de ellos 16 han sido designados para potenciar un sistema integrado de gestión del conocimiento para el desarrollo agrario sostenible.
Maricela Díaz anunció, además, durante la presentación del informe que el Manual de Gestión de Cooperativas Agropecuarias fungirá como vía de consulta y asesoramiento para optimizar la dirección y productividad de estas entidades.
La Directora de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en el MINAG insistió en la necesidad de implementar la informatización de procesos para optimizar la producción agrícola.
Respecto al Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, el Ministerio de la Agricultura contempla realizar acciones estratégicas, sobre todo en 73 municipios incluidos en la Tarea Vida que reciben mayores afectaciones por el nivel del mar. Estas localidades representan 3,6 millones de hectáreas del fondo agrícola del país.
Dentro de las principales barreras que limitan o dificultan la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en función de la producción de alimentos, se identifican el envejecimiento del potencial científico; la poca incorporación de fuerza técnica calificada a los centros de investigación y al sector productivo; la obsolescencia tecnológica en algunas de las entidades del sistema, entre otros.
Conclusiones del informe central:
  • El sector agroindustrial, como elemento estratégico, continúa siendo un factor dinamizante de la economía cubana. Constituye la ciencia, la tecnología y la innovación el sostén de su desarrollo sostenible.
  • Es necesario continuar invirtiendo y modernizando la infraestructura de investigación, productiva, industrial y de comercialización para lo cual se requiere hacer un uso eficiente de los recursos disponibles y continuar gestionando financiamientos externos, incluida la inversión extranjera directa. Existen resultados de la ciencia, tecnología e innovación aplicados con impactos en la producción de alimentos, lo que debe continuar incrementándose con el perfeccionamiento continuo del Sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Inversión Agraria (SINCITIA) y los mecanismos establecidos para su gestión.
  • Las prioridades en el perfeccionamiento del sistema deben estar relacionadas con la fuerza técnica calificada, la modernización de la infraestructura, los elementos económicos financieros asociados a la gestión de las entidades, su vinculación a los resultados productivos y su consecuente adaptación a los sistemas de pago según lo establecido.
  • Es necesario avanzar en la articulación de los Sistemas de Innovación, Extensión y gestión del Conocimiento en función del desarrollo agrario sostenible y lograr su institucionalización a través de mayor vinculación de las universidades y entidades de ciencia con las empresas, y fortalecer así, la cultura y capacidad innovadora de estas.
  • La exportación de los productos y servicios científicos tecnológicos de alto valor agregado generados por la ciencia, la tecnología y la innovación debe incrementarse para contribuir a la transformación paulatina del sector y la estructura económica del país.
  • Se deben continuar perfeccionando las formas organizativas existentes para la atención a las actividades de ciencia, tecnología e innovación a los diferentes niveles, tanto en el sector estatal presupuestado como en el empresarial y cooperativo.
El factor más crítico identificado en la proyección de desarrollo de la agricultura en el país, recae en la fuerza técnica calificada. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
El factor más crítico identificado en la proyección de desarrollo de la agricultura en el país, recae en la fuerza técnica calificada. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
Andrés Erasmo Ares Rojas, diputado por San Luis, Pinar del Río, apuntó que la agricultura debe estar abierta al intercambio con el resto de los sectores del país y a la asimilación de los resultados de la ciencia y la técnica.
Ares comentó que se han formado en Cuba muchos profesionales para la rama de agricultura desde la diversidad de carreras de perfil agropecuario y destacó la importancia de preservar y utilizar adecuadamente la fuerza de trabajo calificada.
“Hay que buscar mecanismos, indudablemente hemos perdido muchos profesionales de la rama de la agricultura que han pasado a otros sectores”, afirmó.
Rojas insistió en la formación de profesionales y en la necesidad de encontrar un mecanismo de estimulación que permita “preservar aquello que formamos a través de métodos para utilizar adecuadamente esta fuerza de trabajo calificada”.
La diputada por el municipio capitalino Habana del Este, Yanet Cáceres Marrero, hizo un llamado a ser más agiles en los procesos productivos, aprovechando las propias creaciones científicas, la creatividad del campesino.
Luis Enrique Charbonet, representante por Caimito, Artemisa, enfatizó en la premisa de que el resultado de la ciencia cubana debe llegar a las ramas productivas.
Charbonet comentó que no pueden ir por lados diferentes la producción y las tecnologías para mejorar estos procesos. “Los resultados no pueden quedarse en los laboratorios ni en los centros, tienen que llegar a los productores estatales y también a los particulares”, afirmó.
“Tenemos que lograr, con mayor intensidad, que los resultados de las ciencias devengan en incremento significativo de producción, en la sustitución de importaciones y en la satisfacción de la población”, concluyó el parlamentario.
El informe remarcó que el sector agroindustrial, como sector estratégico, continúa siendo un factor dinamizante de la economía cubana. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
El informe remarcó que el sector agroindustrial, como sector estratégico, continúa siendo un factor dinamizante de la economía cubana. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
El viceministro de MINAG, Julio Andrés Pérez, realizó una intervención donde se refirió a las principales afectaciones del ministerio a raíz del paso del huracán Irma, además de los primeros meses de sequía.
El cultivo de plátanos fue uno de los renglones afectados, al igual que la producción de huevos, en un grupo de provincias altamente productoras.
“Hoy tenemos 5,3 millones de huevos diarios. Tenemos que llegar a más de 5,6 o 5,7 millones para satisfacer la necesidad económica de todos los sectores del país. En un mes más o dos, debe regularse la producción”, aseveró Pérez.
El MINAG debe asumir la responsabilidad de perfilar los futuros profesionales del área y establecer una coherencia, junto a las entidades educativas, con el objetivo de formar personal calificado preparado para asumir las necesidades actuales de la nación.
Se han adoptado medidas para lograr un impacto de las nuevas tecnologías en el sector, con inversiones que crecen en un 40% respecto a años anteriores, con especial énfasis en el área estatal para el desarrollo de laboratorios, que se someten a procesos de certificación internacionales.
“Hay que asumir el reto internacional de hacer los productos competitivos. Para el mercado, un producto tiene que ser altamente competitivo y por ello hay que diversificarlos”, afirmó el viceministro.
Parlamentarios cubanos debatieron sobre la necesidad de asumir los retos del desarrollo sostenible. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
Parlamentarios cubanos debatieron sobre la necesidad de asumir los retos del desarrollo sostenible. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.
Pérez recalcó la necesidad de asumir los retos del desarrollo sostenible, con modelos de gestión de la ciencia que generen resultados palpables que sean percibidos por el pueblo.
La diputada por la Isla de la Juventud, Mirta Millán Nieves, comentó que debe implementarse la formación y el amor por la tierra desde las edades tempranas.
“No están tan lejos los tiempos de los huertos escolares, de los círculos de interés agropecuario, desde la primaria.” La parlamentaria invitó a la comisión a retomar una filosofía de trabajo, de orientación vocacional y formación profesional.
Karen Alvarado, representante por Guantánamo, abordó en su intervención la insensibilidad de algunos directivos con respecto a la introducción de la ciencia y la técnica y la capacitación profesional.
Alvarado añadió que “la calidad de nuestras producciones no está en el producto final, sino desde la primera selección, desde el inicio del proceso.” Por ello la capacitación de los especialistas es muy importante.
La parlamentaria abordó el tema de las energías renovables donde aún queda mucho que explotar a nivel local y familiar, sobre todo en lugares de difícil acceso. “Son temas en los que la ciencia en la agricultura tiene que intervenir y encontrar resultados más factibles para estas personas”, concluyó.
Yuri Valdés Balbín, diputado del municipio habanero de la Lisa, acotó que los resultados finales en la rama agrícola son evaluados por la población de dos maneras: qué productos hay y a qué precio.
Valdés propuso que la “producción de alimentos debe convertirse en un pilar importante y protagonista en el desempeño de la nación”, como está recogido en los documentos rectores de la política nacional. “Se debe convertir en una de las palancas de desarrollo del país y la única forma de resolver este problema es producir más”, afirmó el diputado.
“Seguimos sin confiar en la ciencia como uno de los motores de solución verdadera de este problema”, acotó.
“Como mismo aprobamos la tarea Vida, a mi juicio tendrá que existir una Tarea de producción de alimentos, porque es uno de los sectores estratégicos que tiene que ver con toda la nación”, propuso el parlamentario.
“Tiene que haber un sistema de divulgación de la producción de alimentos y tiene que atemperarse a lo que aspira nuestra población”. Valdés insistió en que no basta con tener un nivel de producción que permita ofrecer productos al pueblo; “hay que pensar después en qué nivel de producción debemos alcanzar para poder disminuir los precios de cara a la población”.

La recuperación riesgosa de la economía global

Dec 20, 2017 JOSEPH E. STIGLITZ
NUEVA YORK – Hace un año predije que el aspecto más distintivo del año 2017 iba a ser la incertidumbre, impulsada por, entre otras cosas, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la votación del Reino Unido a favor de dejar de pertenecer a la Unión Europea. Parecía que la única certeza era la incertidumbre – y que el futuro podría tornarse en un lugar muy engorroso.

Lo que en los hechos ocurrió fue que, si bien 2017 no fue un año particularmente bueno, fue un mejor año de lo que muchos temían. Trump demostró ser tan grandilocuente y errático como se esperaba. Cualquiera que presta atención a sólo sus incesantes tuits podría llegar a pensar que Estados Unidos se bambolea entre una guerra comercial y una guerra nuclear. Trump fue capaz de insultar a Suecia un día, a Australia al día siguiente, y a continuación a la UE – y, luego procedió a apoyar a los neonazis que se encuentra dentro de su propio país. Además, los miembros de su gabinete plutocrático rivalizaron entre sí en términos de tener conflictos de intereses, ser incompetentes y actuar con absoluta necedad.

Hasta la fecha, sin embargo, a pesar de algunos retrocesos regulatorios preocupantes, especialmente con respecto a la protección ambiental, la combinación de las instituciones estadounidenses y la incompetencia de la administración Trump se tradujo en que existe (afortunadamente) una enorme brecha entre la fea retórica del presidente y lo que él realmente ha logrado.

Lo más importante para la economía global: no ha habido una guerra comercial. Usando el tipo de cambio entre México y EE.UU. como barómetro, los temores sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte han disminuido en gran medida, incluso cuando las negociaciones comerciales se estancaron. Sin embargo, la montaña rusa en la que nos mantiene Trump nunca termina: 2018 puede ser el año en que la granada de mano que Trump lanzó al orden económico global finalmente explote.

Algunos señalan los niveles altos récord que alcanzó el mercado de valores de Estados Unidos como evidencia de que ocurre algún milagro económico trumpiano. Yo considero que esos niveles, en parte, se constituyen en evidencia de que la recuperación de la Gran Recesión, que se extiende ya por una década, finalmente se está robusteciendo. Cada desaceleración – incluso la más profunda – con el transcurso del tiempo llega a su fin; y, Trump tuvo la suerte de estar en la Casa Blanca para beneficiarse del trabajo realizado por su predecesor con miras a establecer este escenario.

Sin embargo, también considero lo antedicho como evidencia de la miopía de los participantes en el mercado – su prodigalidad ante posibles reducciones de impuestos y ante la posibilidad de que una vez más vaya a fluir dinero hacia Wall Street, si se llega a restaurar el mundo en el que se vivía el año 2007. Estos participantes ignoran lo que ocurrió en el año 2008 – es decir, se olvidan de la peor caída en tres cuartos de siglo – así como de los déficits y la creciente desigualdad que trajeron consigo en el pasado los recortes de impuestos para los súper ricos. Tratan con displicencia los riesgos asociados a la desglobalización que plantea el proteccionismo de Trump. Igualmente, estos participantes no ven que, si se promulgan los recortes de impuestos financiados por deuda que quiere Trump, la Fed elevará las tasas de interés, lo que a su vez provocará una corrección en el mercado.

En otras palabras, el mercado una vez más está mostrando su propensión por el pensamiento a corto plazo y por la codicia pura. Nada de esto es un buen augurio para el desempeño económico de Estados Unidos a largo plazo; y sugiere que, si bien es probable que el año 2018 sea un mejor año que el 2017, existen grandes riesgos en el horizonte.

Se presenta una situación similar en Europa. La decisión del Reino Unido de abandonar la UE no tuvo el efecto económico sacudidor que los que se oponían a la misma predijeron, en gran parte debido a la depreciación de la libra. Pero, cada vez se ve más patentemente que el gobierno de la primera ministra Theresa May no tiene una visión clara sobre cómo gestionar la retirada del Reino Unido, o sobre cuál será la relación post-Brexit que sostendrá el país con la UE.

Hay otros dos riesgos potenciales más para Europa. Un riesgo son los países altamente endeudados, como por ejemplo Italia, que tendrán dificultades para evitar una crisis una vez que las tasas de interés vuelvan a niveles más normales, como inevitablemente lo harán. Al fin y al cabo, ¿es realmente posible que la eurozona mantenga tasas bajas récord en el futuro previsible, incluso cuando las tasas estadounidenses aumenten?

Hungría y Polonia representan una amenaza más existencial para Europa. La UE es más que un simple acuerdo económico de conveniencia. Representa una unión de países comprometidos con valores democráticos básicos – que son los mismísimos valores que hoy en día el gobierno húngaro y el gobierno polaco menosprecian.

La UE está siendo puesta a prueba, y existen temores bien fundados de que se encontrarán deficiencias. Los efectos de estas pruebas políticas sobre el desempeño económico del próximo año pueden ser pequeños, pero los riesgos a largo plazo son claros y desalentadores.

En el otro lado del mundo, la concentración de poder del presidente chino Xi Jinping es palpable; esta concentración se constituye en un ejemplo para otros, y en uno que es respaldado por el ascenso de Trump, mismo que a su vez ha empañado el prestigio de la democracia a nivel mundial. Además, la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda de Xi está cambiando la geografía económica de Eurasia, colocando a China en el centro y proporcionando un estímulo importante para el crecimiento de toda la región.

Pero China debe enfrentar muchos desafíos a medida que atraviesa una transición complicada desde el crecimiento impulsado por las exportaciones hacia el crecimiento impulsado por la demanda interna, desde una economía manufacturera hacia una basada en los servicios, y desde una sociedad rural hacia una urbana. La población está envejeciendo rápidamente. El crecimiento económico se ha desacelerado marcadamente. La desigualdad es más severa que en EE.UU, la cuarta peor desigualdad entre los países desarrollados (China se sitúa detrás de México, Turquía y Chile). Y, la degradación ambiental plantea una amenaza creciente para la salud y el bienestar de los seres humanos.

El éxito económico sin precedentes de China en las últimas cuatro décadas se ha basado en parte en un sistema mediante el cual las consultas amplias y la construcción de consenso dentro del Partido Comunista y el Estado chino respaldaron cada conjunto de reformas. ¿Funcionará bien la concentración de poder de Xi en una economía que ha crecido en tamaño y complejidad? Un sistema de comando y control centralizado es incompatible con un mercado financiero tan grande y complejo como el de China; al mismo tiempo, sabemos a dónde pueden llevar a una economía los mercados financieros insuficientemente regulados.

No obstante, todos estos son, esencialmente, riesgos a largo plazo. Para el año 2018, la apuesta segura es que China estará al mando de su propio camino, aunque con un crecimiento ligeramente más lento.

En definitiva, a medida que la recesión posterior al año 2008 en las economías avanzadas se desvanece perdiéndose en el pasado distante, las perspectivas globales para el año 2018 se vislumbran un poco mejores que aquellas para el 2017. El desplazamiento desde una postura de austeridad fiscal hacia una más estimulante reducirá la necesidad de políticas monetarias extremas, mismas que casi con seguridad han tenido efectos distorsionadores no solo en los mercados financieros, sino también en la economía real.

Sin embargo, todos los siguientes factores: la concentración del poder en China, el fracaso de la eurozona (hasta la fecha) en cuanto a reformar su estructura defectuosa y, lo más importante, el desdén que muestra Trump por el imperio de la ley a nivel internacional así como el fin de un liderazgo estadounidense confiable, plantean riesgos más profundos para la economía global. No debemos permitir que el éxito de corto plazo nos adormezca llevándonos a la complacencia.

Traducción del inglés: Rocío L. Barrientos.



Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics, is University Professor at Columbia University and Chief Economist at the Roosevelt Institute.

Lo que se sabe no se pregunta

Sayli Sosa • 19 de diciembre, 2017

Lo que se sabe no se pregunta
Todos los días del año, contando feriados y festivos, cientos de litros de diesel van a parar al mercado negro desde las entidades estatales en Ciego de Ávila. Calculadora en mano se podría dar una cifra más exacta del “desvío”, pero sería muy difícil de confirmar y, también, muy probable que todavía fuéramos conservadores al ubicarla en el rango de las centenas.
Se trata apenas de un cómputo preliminar, a partir del número de transportistas privados registrados en la provincia y el ínfimo promedio de ventas diarias de diesel en efectivo de los servicentros.
La complejidad del asunto tiene, por si fuera poco, aristas semánticas, pues desvío, a estas alturas, continúa siendo un eufemismo para nombrar el robo descarado (y el resto de las ilegalidades) en que se incurre al “apartar” de su destino un recurso demasiado vital como para suponer que solo será un cambio provisional del trazado del camino. El diesel y la gasolina “desviados” nunca regresan.
Verdades irrefutables, no obstante, hay tres: camiones y autos particulares no caminan con agua; nadie tiene un pozo de petróleo propio; y las pistas del Estado no comercializan, ni siquiera, un litro per cápita diario.
En febrero de 2017, el ministro de Energía y Minas, Alfredo López, en reunión con autoridades del territorio, a la que fueron convocados los organismos con mayores asignaciones, llamó la atención sobre el control de los combustibles y dijo era obvio que no se estaba haciendo mucho —en algunos casos, nada—, para evitar el desvío. Ese parece el meollo del asunto.
Sin embargo, los análisis en torno al uso racional de este tipo de portadores energéticos, no pueden obviar (aunque en la práctica lo hacen) una variable que, a la postre, termina por definir el orden de los factores.
Porque hay una demanda…

A las 11:00 de la mañana de un día cualquiera, en la Terminal Provincial de Ferrocarriles avileña, hay entre dos y tres camiones de pasaje a la espera. Uno por destino: Morón, Camagüey y Sancti Spíritus. El resto aguarda su turno a dos cuadras del Parque Maceo, en una explanada que antes fue mercado improvisado de viandas y hortalizas.
¿Dónde compran el combustible?, pregunto a boca de jarro, mientras noto un extrañamiento cuando me presento como periodista. Quiero entrar de frente, con un golpe de efecto. Los choferes se encogen de hombros, pero no dicen. Insisto.
— Donde único venden, responde el camagüeyano.
— Mira, no me digas mentiras porque tengo un papel aquí que dice que los servicentros no venden ni un litro diario por camión o máquina, riposto.
— Entonces, para qué pregunta.
Ninguno de los transportistas privados, en Ciego de Ávila ni el resto del país, adquiere la gasolina o el diesel para su actividad en los establecimientos de CIMEX, único comercializador minorista. Paralelo a la red de servicentros existe un mercado negro al que, por más reuniones realizadas y resoluciones ministeriales circuladas y aplicadas, no se le cierran las “bombas”.
Los propios choferes hablan de puntos fijos en la Carretera Central o la Autopista Nacional donde se puede comprar petróleo. Otros “puntos” andan “rodando” y, a veces, son ellos mismos los que buscan comprador. Siempre lo encuentran. Y siempre lo encontrarán. Al menos mientras el esquema para los porteadores privados se mantenga como está.
En teoría el único lugar donde podrían serviciar sería en las pistas de CIMEX, y ya sabemos que eso no sucede. Lo confirman no solo los números, sino los pisteros. “Raras veces te encuentras un camión habilitando o un carro particular aquí en el Oeste (servicentro).”
El control de los combustibles pasa, ineludiblemente, por la regulación de los transportistas privados.
Raras veces, además, se les exige el comprobante de la compra. Podríamos suponer que en alguna instancia se controla el número de viajes contra el combustible adquirido de manera legal, una operación matemática elemental que permitiría empezar a ponerle diques al “vertimiento”, mas salta a la vista una desregulación abrumadora.
Donde único rinden cuenta los porteadores privados es ante la Oficina Nacional de Administración Tributaria, pero allí Osvaldo Fernández Torres, especialista principal de Fiscalización, explica que sus facultades se resumen a la recaudación de tributos e impuestos, aunque sí se realizan fiscalizaciones, sobre todo a los subdeclarantes, un listado que llega desde La Habana.
De acuerdo con la Resolución 20 de 2016 del Ministerio de Finanzas y Precios  para el grupo VII, donde se incluyen transportistas de carga y pasaje, se limita hasta un 50 por ciento los gastos deducibles de los ingresos declarados por el contribuyente. No obstante, precisa Fernández Torres (y aquí está la paradoja), es obligatorio presentar justificación solo para el 25 por ciento. En ese 25 cabe todo: los llamados chips de combustible y también las facturas por compra de partes y piezas o reparaciones de los vehículos, indistintamente.
“Aquí vinieron el año pasado y toparon los precios, pero nadie nos preguntó si nos daba negocio, nosotros debemos comprar el petróleo en las gasolineras, inventar con las piezas de repuesto y las gomas tan caras como están”, me espeta uno de los choferes en franca provocación. Hace referencia a un acuerdo del Consejo de la Administración Provincial que, en octubre de 2016, topó el costo del pasaje en los medios alternativos de transporte. Si bien cocheros y bicitaxistas siguen cobrando “un ojo de la cara”, al menos la tarifa de los camioneros se mantiene estable en 25.00 pesos hasta Camagüey, 15.00 hasta Sancti Spítirus y 5.00 a Morón, siempre partiendo desde Ciego de Ávila.
Si los transportistas privados adquirieran el diesel en los servicentros al precio de venta minorista (un CUC por litro), el pasaje debería duplicarse, como mínimo, para tener ingresos declarados de hasta 200 000.00 pesos; y tal cosa no sucede hoy.
Usted ve la Transtur que llegó ahí, señala con el dedo acusador el camagüeyano, ahora me lleva el pasaje y tengo que seguir esperando. ¿Y a esa quién la controla?
El otro sector que mantiene en alza la demanda es el campesino. Confirmado por Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura, el paquete tecnológico entregado a los productores no incluye el ciento por ciento del combustible que requieren los procesos agrícolas de una actividad económica identificada como de seguridad nacional. Esto en el caso de los organizados en bases cooperativas. Para los productores individuales, calculados hace un par de años en más de un centenar, no hay asignación.
… Hay una oferta
Según datos de la Empresa Comercializadora de Combustibles (CUPET), en Ciego de Ávila se comercializan mensualmente 9,4 millones de litros de diesel. El 70 por ciento de ese recurso lo asume CIMEX, para su posterior venta minorista. El otro 30 por ciento se reparte en 10 organismos y empresas clasificados como las de mayores asignaciones, atendiendo a su actividad económica.
Dicho por el propio titular de Energía y Minas, es de los tanques de esas entidades de donde debe estar saliendo la mayor cantidad del diesel que “circula” en la calle. Surtideros no tan subterráneos, después de todo.
Tal afirmación no la puede ejemplificar Amaury Mercader Betancourt, gerente general de CIMEX aquí, sin embargo, sí aporta los números del desparpajo. Al cierre de julio la provincia vendía, como promedio, 0,47 litro de diesel por vehículo, lo que equivale a ¡122! litros diarios en ¡34! servicentros. Lo tragicómico del número es que, comparado con el año 2016, había experimentado un crecimiento del 233 por ciento.
El indicador avileño es, no obstante, el menor de las cuatro provincias centrales, aunque es preciso aclarar que es inferior la cifra total de vehículos particulares (1 497) y la cantidad de transportistas con licencia (230) registrados en el terruño.
Las fuentes consultadas no se ponen de acuerdo en el caso de las licencias operativas como transportista de carga o pasaje. Desde la Unidad Estatal de Tráfico, ente que emite el permiso, Yamelín Bueno Padín maneja un número, pero CIMEX y la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) tienen otros. La vicedirectora de Licencias de Operación del Transporte confirma que hasta octubre estaban vigentes 244; CIMEX hace sus cálculos en base a 230 y la ONURE emite sus informes sobre 216. Obvio, y en esto sí coinciden, no es la diferencia en 10 o 12 porteadores la que mantiene tan bajas las ventas en efectivo.
La tabla mostrada por Cilayla Hernández Suárez e Ileana Valdivia Almanza, directora general de CUPET y directora de la UEB Comercial, respectivamente, ratifica a Geysel como la empresa de mayores asignaciones mensuales en la provincia. Encargadas de la generación eléctrica, las ocho centrales (grupos electrógenos) distribuidas en igual número de municipios demandan 1,6 millones de litros de diesel para generar unos 50 megawatts al mes (máxima disponibilidad).
Sobre un estante en la oficina de Mayumi Veloso Borges, directora general de la UEB Geysel Ciego de Ávila, hay una carpeta azul por cada uno de esos emplazamientos. Félix Morell Tamayo, jefe de grupo de Operaciones, abre una al azar y lee los resultados de inspecciones programadas o sorpresivas. En lo que va de año no han detectado ningún desvío de combustible y en 2016 reportaron un hecho en la central de Ceballos, de la que dos operadores sustrajeron 1 300 litros. Aunque en cada reunión sobre el tema se presume que el mercado negro se abastece de sus tanques, Morell Tamayo es enfático cuando dice no.
Aramís Guevara Delgado también asegura dormir tranquilo. El director de Energía y Transporte del gigante Cítricos Ceballos señala que en la empresa tienen tolerancia cero con los faltantes de combustible y se han ido perfeccionando los mecanismos de control. De los 300 000 litros mensuales que administra, unos 40 000 se distribuyen directamente a las bases productivas y el resto garantiza la transportación de los productos a más de 200 hoteles de todo el país.
Casi 40 locomotoras circulan durante el año en Ciego de Ávila; 22 con pasajeros y 14 con cargas. Los tanques tienen capacidad para unos 4 000 litros, de ahí que cada 30 días la Empresa Ferrocarriles Centro-Oeste Ciego de Ávila compre más de 100 000 litros de diesel.
Las 14 locomotoras del ferrocarril Público (pasajeros) son de fabricación estadounidense y datan de los años ‘50 del pasado siglo.
A partir del documento DT-1.2 Procedimiento para el uso y control de los combustibles en las empresas y entidades de la Unión de Ferrocarriles de Cuba y de la entrada en vigor de las 60 páginas de indicaciones y medidas que contiene, José Luis Bermúdez, jefe de departamento de la UEB Ferrocarriles y Tania González Sosa, directora adjunta de la empresa, creen son menos las posibilidades de desvío. “Ya no estamos en los tiempos en que tiraban porrones llenos de petróleo desde los trenes. Este año, por ejemplo, solo tenemos un caso de robo.”
— Pero cuando hay zafra el precio del petróleo baja en el mercado negro, comento con suspicacia.
— Bueno, los únicos que transportamos caña no somos nosotros, responde sonriendo Noel Pulido, energético de la UEB Ferroazúcar Ciro Redondo.
Y tiene razón. El Grupo Empresarial AzCuba “quema”, según datos de la ONURE, más de un millón de litros de diesel durante el período zafrero. Además de la molienda, la siembra, el corte, tiro y alza de la gramínea consumen grandes volúmenes y, en función de la complejidad de estas labores, que obligan a permanecer mucho tiempo en el campo, existen disposiciones especiales que agregan variables a la vigilancia del recurso. Así como la Agricultura y la Construcción, AzCuba dispone de pipas excepcionales, las conocidas “novias”, las cuales acompañan a los pelotones cañeros para serviciar a los equipos in situ.
Por más que lo intentó, Invasor no pudo dialogar con las autoridades del grupo en la provincia. Así, no tenemos elementos para contrastar con el dato que aporta la ONURE, al señalarla como una de las entidades con problemas en el control del diesel, teniendo en cuenta un estudio que en 2014 revisó el desempeño de las 200 empresas de mayor consumo en el país.
En octubre, la ONURE certificó que Ferrocarriles no tenía combustible sin justificar.
La ley y las trampas
Robar combustible es, cada vez más, un delito “extremo”, no únicamente por la rigurosidad con que se aplica el Código Penal en estos casos, sino porque, aunque no lo parezca, algunas llaves se han ido cerrando.
Así lo asevera Tania González Sosa, al hablar de los ferrocarriles, y argumenta que la situación hoy no se asemeja, por mucho, a la de seis años atrás. “El índice de quemado está al 98 por ciento”, o sea, casi todo lo que se echa en los tanques se usa en el traslado de cargas o pasajeros. (La cuestión es que, en un tanque de 4 000 litros, el dos por ciento del “casi” son 80 litros. Multiplíquelo por 36 locomotoras y tendrá “casi” 3 000 litros susceptibles de salir a la calle).
A ello ha contribuido lo establecido en el nuevo procedimiento, la disposición de una tarjeta magnética por locomotora, el sellado de los equipos y la indicación de mantener los tanques llenos, a fin de evitar imprecisiones en la medición. La directiva no descarta, sin embargo, que todavía existan grietas en el control.
Una opinión similar tiene Félix Morell Tamayo de la administración de los recursos en Geysel. Parado frente a la pantalla donde se monitorea el estado de cada una de las centrales de generación, dice como pensando en voz alta que los volúmenes que hoy circulan “por la izquierda” no pueden estar saliendo de sus motores.
Desde hace dos años, cuando Geysel asumió la generación de electricidad, Félix Morell lleva a punta de lápiz el análisis del combustible.
Para explicarlo enumera las acciones comprendidas en su día a día, que van desde las visitas sorpresivas para comprobar el sellado hermético de las válvulas, los flujómetros, las cámaras de seguridad, las cercas perimetrales, hasta los despachos con los detectives contratados a SEPSA que acompañan, en la distancia y medio encubiertos, las pailas de 26 000 litros previstas para serviciar los emplazamientos de grupos electrógenos.
Esas y otras tareas asume, también, el gerente general de CIMEX. Si el 70 por ciento del combustible de la provincia pasa por sus servicentros, y la demanda lejos de menguar se acrecienta, cualquier medida es insuficiente. Mercader Betancourt afirma sin temor a equívocos que es prácticamente imposible burlar el sistema de despacho automatizado Autogara. “Después que usted coloca el brazo en la bomba, ya no puede volver a despacharse.
“A eso le sumamos el uso del sistema Veeder-Root, el cual permite el control del inventario en los tanques, mediante un grupo de sondas automatizadas, por lo cual ya no es necesario utilizar varas aforadas para la medición.”
— ¿Entonces ya no se roba diesel en los servicentros?
— Solo hacen falta dos individuos puestos de acuerdo para un desvío de recursos. Basta con que el dueño de una tarjeta haga negocios con uno de los pisteros y ahí mismo tenemos una vulnerabilidad.
En el mal uso de las tarjetas magnéticas descansa hoy una de las modalidades del robo de combustible.
El supuesto utilizado por Mercader Betancourt no es, precisamente, un supuesto. Este año la provincia reportó un caso con ese modus operandi, involucrando a funcionarios de la Central de Trabajadores de Cuba y a una empleada de CIMEX. La realidad dice que otros hoy negocian con las tarjetas y los pines, a juzgar por la vitalidad del transporte particular.
De un informe presentado en una reunión nacional, Cilayla Hernández señala el cumplimiento del plan de lucha contra indisciplinas sociales y subversión de CUPET. Son 18 acciones que contemplan la comprobación sorpresiva a los carros cisternas, el acompañamiento por el servicio de detectives a las pailas en su traslado desde Cienfuegos y La Habana hasta la provincia, la verificación de los sellos de las bombas y tanques, y el drenaje de las pailas dentro del depósito antes de parquear, entre otras.
Acaso la trampa más vieja y sempiterna es la del índice de consumo por vehículo, un indicador súper importante porque a partir de él y del nivel de actividad se calcula la demanda de combustibles. Lo que sucede todavía, asegura Iván Powell Sardison, director de Uso Racional de la Energía en Ciego de Ávila, es que las entidades no lo controlan y por ahí se van unos cuantos litros diariamente. “Todos los choferes y sus superiores conocen del margen del cinco por ciento de desviación permitido por resolución.”
Ese margen, unido a la poca disponibilidad de odómetros, instrumentos de medición no certificados, tanques no aforados, hojas de ruta mal confeccionadas y el incumplimiento en el deber de preservar calientan el caldo de cultivo para el desvío.
Clavijas apretadas no dan acordes sordos
“Mientras más recursos asignan, más exquisitos hay que ser”, apunta Damián Jiménez Caraballo, contralor jefe de Departamento. Su sentencia debería imprimirse en letras capitales y junto a la Resolución 60 del Control Interno, estar a la vista y a la mano de los directivos. “Todo está escrito. Lo demás es dejar de hacer.”
El especialista, con más de 20 años como auditor y siete en la Contraloría, identifica como principales causas y condiciones que favorecen el desvío y las ilegalidades asociadas a los combustibles, la inobservancia de los responsables y priorizar la operatividad por encima del control.
En su experiencia, y a la altura de la XII Comprobación Nacional al Control Interno, Jiménez Caraballo ha constatado, una y otra vez, que el área de los combustibles siempre tiene problemas. No en balde en el actual proceso se incluye como indicador a supervisar en siete entidades y empresas del territorio.
Además de las “trampas” ya señaladas, Jiménez Caraballo añade un par de elementos que no se deben despreciar: el parqueo de los carros y la capacitación a los jefes de transporte de cada organismo. “No se gana conciencia en este sentido. En papel todo está muy bien, pero luego es sencillo demostrar que los carros no “duermen” donde dicen los documentos y usted los ve circulando los sábados y los domingos, como si nada. Por otra parte, es deficiente la capacitación, pues los planes no están en función del control. De ahí que, ante una comprobación, sean unos cuantos quienes se “enteran” en ese momento de sus responsabilidades.”
De que el desconocimiento no exime y el control del combustible es prioridad nacional pueden dar fe los 18 hechos delictivos procesados por la Fiscalía avileña al cierre del tercer trimestre, que ocasionaron una afectación económica de más de 6 300.00 pesos.
Aunque la figura delictiva más frecuente es la receptación, María Victoria Sifonte Ayup, Fiscal Jefa provincial, se detiene en dos casos, partiendo de la connotación y el impacto social: uno relacionado con la Campaña Antivectorial, en el que los autores se apoderaron de 887 litros de diésel y 578 de gasolina, afectación valorada en 19 832.00 pesos; y otro detectado en Majagua, con la sustracción de más de 3 000 litros de diésel mediante la falsificación de documentos, afectación valorada en 6 727.00 pesos. Derivados de verificaciones fiscales resultaron tres hechos delictivos, dos de ellos en Chambas y han sido aplicadas medidas severas a los responsables de incumplimientos de las normas establecidas para el control.
Hasta octubre último, apunta Darsy Cubero Coello, director de Fiscalización de la ONURE, de las 22 inspecciones realizadas, ocho resultaron deficientes. Como consecuencia, se contabilizan más de 40 000 litros de diesel sin justificar, que no es lo mismo que robados, pero se parece.
Ese número podría crecer si la ONURE examinara el ciento por ciento de las entidades estatales en un año, pero con la actual plantilla (24 trabajadores) y los escasos (por no decir nulos) medios de transporte de que disponen no se puede hacer más. Para la importancia dada al control de los portadores energéticos, resulta desproporcionada, por ínfima, la capacidad de la oficina avileña.
Como decía el profesor Jiménez Caraballo, y comprobó Invasor en diálogo con las fuentes, en papeles todos los sistemas de control son eficientes. Llegados a ese punto, inocentemente cabría preguntarse, ¿y entonces, de dónde sale el petróleo?
La lógica que nos trajo aquí, aquella que ubica en los depósitos de los organismos con mayores asignaciones el grueso de la responsabilidad por los ríos subterráneos de combustible que “irrigan” la actividad privada avileña, es lógica, pero no absoluta.
En este “mar negro” no solo los peces grandes deciden; también los medianos y los pequeños. Ya sea una tarjeta magnética que se “prostituye”, una rastra haciendo el viaje de regreso vacía, un camión que en papeles dice una cosa y en la realidad es otra o el chofer que al final del día “raspa” el fondo del tanque, la sumatoria de todos los “poquitos” va llenando porrones, pasito a pasito, reguetón mediante.
Sobre todo porque el control no cuaja y la demanda sigue ahí.

La venta de combustible, mediante tarjetas magnéticas y con precios diferenciados a porteadores privados, ha estado en estudio durante varios años, pero aún no cristaliza una solución. Un “ensayo” de esta alternativa se aplica con los taxis arrendados de las agencias TaxisCuba, más la moneda en que opera (CUC) hace imposible generalizar esa experiencia. Otro experimento se desarrolla en La Habana, desde agosto último, con los transportistas de hasta 14 pasajeros. Todavía no hay noticias de su factibilidad.


(Tomado de Invasor)